NFL

La NFL dejará hasta 21,2 millones de euros en los bares y restaurantes de Madrid, según Hostelería Madrid

El partido de la NFL entre Miami Dolphins y Washington Commanders generará un impacto de hasta 21,2 millones en restauración, con fuerte impulso turístico internacional

Imagen de archivo. NFL
photo_camera Imagen de archivo. NFL

La ciudad de Madrid se prepara para vivir uno de sus mayores eventos deportivos internacionales del año: el partido de la NFL entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders, que tendrá lugar el domingo 16 de noviembre en el estadio Santiago Bernabéu. Según datos de Hostelería Madrid, la celebración del encuentro generará un impacto económico en restauración de entre 10,6 y 21,2 millones de euros, una cifra que confirma el enorme tirón de este espectáculo deportivo en la capital.

Con un aforo completo de 84.000 asistentes, el evento forma parte de la estrategia de la liga estadounidense de llevar partidos oficiales de temporada regular a grandes ciudades globales como Londres, Berlín o Sao Paulo. Madrid se suma así a este circuito internacional, consolidándose como un destino atractivo para el turismo deportivo de alto valor.

Turismo internacional: principal motor económico con hasta 16,8 millones en gasto

Hostelería Madrid estima que 42.000 espectadores serán turistas internacionales, en su mayoría estadounidenses, aunque también llegarán aficionados de otros países europeos. Con una estancia media de hasta cuatro días en la ciudad y un perfil de visitante con poder adquisitivo medio-alto, el gasto previsto en bares y restaurantes oscila entre 8,4 y 16,8 millones de euros.

Estos visitantes buscan experiencias completas que combinen deporte, gastronomía, ocio y cultura, un perfil que encaja plenamente con la oferta madrileña.

Turismo nacional: hasta 3,2 millones en restauración

Unos 20.000 aficionados viajarán desde otros puntos de España exclusivamente para asistir al partido, pasando una estancia media de dos días en la capital. Con un gasto diario estimado de entre 40 y 80 euros en restauración, el impacto económico en este segmento se sitúa entre 1,6 y 3,2 millones de euros.

Público local: entre 600.000 y 1,2 millones

Los 24.000 asistentes restantes corresponderían a público local —de Madrid y su entorno— cuya aportación económica, ligada principalmente al consumo del día del evento, supondrá entre 600.000 y 1,2 millones de euros.

La almendra central y el entorno del Bernabéu, zonas más beneficiadas

El sector hostelero prevé que la mayor parte del gasto se concentre en la almendra central de Madrid y, especialmente, en los bares y restaurantes ubicados en el entorno del estadio Santiago Bernabéu, donde la afluencia de aficionados será máxima durante todo el fin de semana.

Para Hostelería Madrid, la llegada de la NFL supone una oportunidad estratégica: “La hostelería es un sector clave para convertir este tipo de eventos deportivos en auténticos motores económicos para la ciudad”, destacan. La presencia masiva de visitantes internacionales refuerza además el posicionamiento de Madrid como gran sede global de acontecimientos deportivos y como destino gastronómico de primer nivel.

Con un impacto estimado que podría superar los 20 millones de euros, el Dolphins–Commanders confirma que el deporte profesional de gran formato no solo llena gradas, sino también bares, terrazas y restaurantes, dinamizando la economía local.