Amazon ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo que podría afectar a hasta 1.200 empleados de sus sedes corporativas en Madrid y Barcelona, según han confirmado fuentes cercanas al proceso. Se trata de trabajadores de oficinas, sin impacto en las operaciones logísticas ni en el resto de las ciudades españolas donde la compañía mantiene presencia.
En concreto, la multinacional estadounidense ha abierto dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en las sociedades Amazon Digital Spain (con sede en Madrid) y Amazon Spain Service (en Barcelona).
Un recorte que forma parte de un ajuste global
Este movimiento se enmarca en el plan de reestructuración global anunciado por Amazon a principios de semana, que prevé la salida de 14.000 empleados corporativos en todo el mundo. Según explicó Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología, el objetivo de esta medida es reducir la burocracia interna y mantener una estructura más ágil y eficiente, eliminando capas intermedias de gestión y redirigiendo recursos hacia áreas de crecimiento estratégico.
“Queremos garantizar que seguimos invirtiendo en nuestras grandes apuestas y en las necesidades actuales y futuras de los clientes”, señaló Galetti en un comunicado interno remitido a los empleados.
Medidas de apoyo y recolocación interna
Amazon ha asegurado que los trabajadores afectados contarán con apoyo y medidas de transición, entre ellas un plazo de 90 días para buscar un nuevo puesto dentro de la empresa y prioridad en los procesos de recolocación interna, con el propósito de minimizar el impacto de los despidos.
La compañía mantiene en España una plantilla total de 28.000 empleados, de los cuales la mayoría trabaja en centros logísticos y de distribución, que no se verán afectados por este ajuste.
Resultados en positivo pese al recorte
El anuncio de los despidos llega apenas unos días después de que Amazon publicara sus resultados financieros del tercer trimestre, con un beneficio neto de 21.187 millones de dólares (unos 18.213 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 38,2 % interanual.
La facturación trimestral ascendió a 180.169 millones de dólares (154.879 millones de euros), un 13,4 % más que el año anterior, con incrementos tanto en la venta de productos (+9,6 %) como en servicios (+16,3 %).
En total, la plantilla global de Amazon supera los 1,5 millones de empleados, de los cuales unos 350.000 pertenecen a áreas corporativas, precisamente las más afectadas por esta reestructuración internacional.
 
                   
               
           
           
           
           
           
           
          