El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 7 millones de euros destinada a financiar 180 cursos y talleres de formación para personas desempleadas durante el año 2026. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, busca mejorar la empleabilidad de los madrileños y favorecer la contratación estable tras los procesos de aprendizaje.
Según el acuerdo aprobado, las empresas e instituciones beneficiarias deberán comprometerse a contratar al menos al 40% de los alumnos que superen la formación, garantizando así una vinculación directa entre formación y empleo real.
180 cursos con compromiso de contratación
Los nuevos programas formativos, dirigidos a 2.700 personas desempleadas inscritas en la región, estarán enfocados en sectores con alta demanda laboral y en competencias digitales, técnicas e industriales.
Podrán participar empresas con centros de trabajo en la Comunidad de Madrid, así como entidades formativas públicas y privadas.
Las subvenciones, que podrán alcanzar hasta 300.000 euros por beneficiario, cubrirán tanto los gastos de formación teórica como las prácticas profesionales asociadas.
Además, las entidades deberán asegurar que las contrataciones se formalicen en los seis meses posteriores a la finalización de los cursos, con contratos indefinidos y una duración mínima de seis meses a jornada completa o nueve meses a media jornada. En los casos de formación en alternancia, los contratos deberán extenderse un año a tiempo completo.
Apoyo al transporte y la conciliación para los alumnos
Junto a esta medida, el Ejecutivo autonómico ha aprobado una inversión adicional de 3,6 millones de euros para subvenciones al transporte y a la conciliación de los participantes en programas de empleo financiados con fondos públicos.
De ese total, 2,4 millones se destinarán al transporte, con ayudas consistentes en recargas gratuitas de la tarjeta de transporte público para quienes completen al menos una cuarta parte del curso.
Asimismo, se concederán 1,2 millones en ayudas a la conciliación, que ofrecerán 14 euros por día de asistencia efectiva a quienes acrediten el cuidado de hijos menores de 12 años o familiares dependientes y no superen el 75% del IPREM.
Ambas ayudas serán compatibles entre sí, lo que facilitará la participación equitativa y sostenida de las personas desempleadas en los itinerarios de formación.
Un impulso al empleo estable y de calidad
Con estas líneas de actuación, la Comunidad de Madrid refuerza su estrategia de formación para el empleo con un modelo que combina aprendizaje práctico, apoyo económico y compromiso empresarial.
El objetivo, según la Consejería de Economía, es “favorecer la inserción laboral estable y cualificada” y reducir la brecha entre la formación y las necesidades reales del mercado de trabajo.
Toda la información sobre las bases reguladoras, requisitos y trámites de solicitud se encuentra disponible en la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.