M.ª Ángeles Cantalapiedra, Premio Internacional de Poesía “Alfonsina Storni” 2025 por su obra Quizá, no siempre

La escritora vallisoletana es reconocida por un jurado internacional por la originalidad de su última novela y su trayectoria literaria, marcada por la cercanía, la emoción y la defensa de lo cotidiano.

Cartel
photo_camera Cartel

El Premio Internacional de Literatura “Alfonsina Storni” 2025, otorgado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, ha recaído en la escritora española M.ª Ángeles Cantalapiedra por su obra Quizá, no siempre y el conjunto de su carrera. El anuncio se ha hecho público en el marco de la XXI edición del galardón, creado en 2019 para reconocer a autoras destacadas por su originalidad literaria.

Cartel
Cartel

El jurado internacional, compuesto por destacadas figuras del ámbito literario y académico de Europa, África y América Latina, ha valorado la autenticidad de su propuesta narrativa y su capacidad para emocionar y conectar con el lector desde una voz cercana, humana y profundamente literaria.

En palabras de Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Sial Pigmalión, el premio busca "reivindicar la figura de Alfonsina Storni, poeta y feminista que cambió el rumbo de las letras iberoamericanas", y se concede a autoras cuya obra posee un marcado compromiso con la sensibilidad social, la calidad artística y el protagonismo femenino.

Una voz de la calle que emociona

Nacida en Valladolid y licenciada en Geografía e Historia, M.ª Ángeles Cantalapiedra ha construido una trayectoria literaria sólida desde 2016, cuando publicó su primera novela Sevilla… Gymnopédies, galardonada con el premio Escriduende a mejor autora novel. A lo largo de los años ha firmado títulos como Mujeres descosidas, Al otro lado del tiempo, Oscuro deseo, La memoria de los días perdidos o la colección de relatos El gusto es mío, sumando premios y el reconocimiento de crítica y lectores.

 M.ª Ángeles Cantalapiedra
M.ª Ángeles Cantalapiedra

Defensora de “una escritura sencilla” y autodefinida como “la voz de la calle”, la autora ha convertido lo cotidiano en materia literaria, haciendo del detalle íntimo y del gesto humano el eje de sus ficciones.

Quizá, no siempre: una novela de luz, amor y superación

Su obra más reciente, Quizá, no siempre, narra la historia de Gervasia, una joven marcada por la fealdad y el misterio de su origen, que crece en un pueblo de Toledo y consigue tejer una vida extraordinaria rodeada de una familia no convencional, un perro especial y un fantasma entrañable. El libro, que rebosa humor, ternura y vitalismo, es una oda a la superación, la esperanza y el amor en todas sus formas.

Con esta novela, Cantalapiedra reivindica el poder de los libros como refugio, como espejo y como impulso para seguir adelante. La suya es una literatura que consuela, que levanta, que abraza.

Un premio para recordar que la literatura transforma

El Premio Internacional “Alfonsina Storni” se consolida como un galardón de referencia para las letras en español, con un enfoque que destaca la figura de la mujer escritora y su papel clave en la cultura contemporánea. Anteriores galardonadas han sido autoras de renombre como Amarú Vanegas, Salomé Ortega o María José Marrodán.

Con la concesión del premio a M.ª Ángeles Cantalapiedra, el jurado reconoce no sólo una novela singular y emocionante, sino también una trayectoria comprometida con la dignidad de lo cotidiano, la belleza de lo imperfecto y la defensa de una literatura cercana y universal.

Como ella misma dice: “La vida es grande, muy grande, y si no puedes vivirla como quisieras, ahí está la escritura para ayudarte a hacerlo”. Con Quizá, no siempre, lo consigue plenamente.