Entrevista

Exoxomas: la máxima panacea para rejuvenecer

Dra. Dagné Pupo
photo_camera Dra. Dagné Pupo

Mejoran y rejuvenecen la piel de forma espectacular, por lo que en  el panorama de la estética se habla incesantemente de ello, los Exosomas. Sobre su procedencia, eficacia y aplicación preguntamos a la Dra. Dagné Pupo, experta en medicina estética y divulgadora del laboratorio Croma, especializado en productos de vanguardia para el cuidado de la piel.

Dra. ¿Qué son los exosomas?

Los  comunicadores de las células capaces de enviar mensajes importantes y de transmitir cualquier información que programemos. Se trata de pequeñas vesículas o "paquetes" que nuestras células liberan para comunicarse entre sí. Esos mensajes pueden difundir la información de regenerar tejidos, reducir la inflamación y estimular procesos de reparación cutáneos.

¿De qué manera se utilizan?, es decir ¿De qué forma se aplican?

Actualmente, solo a nivel tópico. Sin embargo, en el campo médico, se investiga sobre aplicaciones más avanzadas, como su uso inyectable para regenerar tejidos o tratar ciertas enfermedades. Y aunque tales aplicaciones todavía se encuentran en fases de estudio, el futuro de los exosomas es muy prometedor”.

¿En qué consiste el tratamiento?

Suele realizarse de forma tópica o combinándose con tecnologías como microneedling o láser, que les hace penetrar más profundamente en la piel. Aunque en Europa de momento solo pueden utilizarse de forma tópica, al dañar la epidermis de manera controlada con otra tecnología, se consigue llevarles a un nivel más profundo. Con algunos protocolos, como el de  los exosomas de Croma, el paciente continua el tratamiento en casa. El programa comienza con el tratamiento en consulta, seguido de un sérum durante  siete días tras el procedimiento estético (en casa) y un sérum siete días antes de la siguiente sesión para preparar la piel (en casa).

¿Hay uno o varios tipos de Exosomas?

Los hay de diversos tipos:

  • Vegetales: Provienen de plantas y se están utilizando ampliamente por su capacidad antioxidante y regeneradora. En España son los únicos permitidos.
  • Animales: Se obtienen de células animales y contienen moléculas que imitan los procesos regenerativos de los tejidos animales. Son limitados, ya que no sabemos realmente como pueden terminar enviando esa información.
  • Humanos: Provienen de células humanas, como fibroblastos o células madre. Tienen un gran potencial regenerador, ya que están diseñados de forma natural para comunicarse con las células humanas. Su uso está más extendido en medicina regenerativa que en cosmética; poseen un gran potencial en medicina regenerativa. Se utilizan en investigaciones para regenerar tejidos dañados, tratar enfermedades crónicas e incluso acelerar la cicatrización de heridas.
  • Sintéticos: Son creados en laboratorio y diseñados para imitar las funciones de los exosomas naturales. Ofrecen una alternativa controlada y específica, con menor riesgo de reacciones adversas y mayor personalización de los tratamientos. Están en fases de desarrollo, pero ofrecen posibilidades interesantes en cosmética y medicina al ser pensados para cumplir funciones específicas, como transportar ingredientes activos directamente a las células.

Entonces ¿Los más beneficiosos cuáles son? 

A nivel cutáneo destacan los vegetales y los humanos. Los vegetales son seguros, eficaces y ricos en antioxidantes, ideales para mejorar la calidad de la piel. Los humanos, aunque menos disponibles en estética, ofrecen un potencial regenerador enorme gracias a su afinidad con las células propias. Ambos tienen beneficios específicos, dependiendo del objetivo del tratamiento y del tipo de piel.

Y ¿Porqué elegir los vegetales de Croma?

 Porque son un avance interesante combinando innovación científica con ingredientes naturales. La diferencia radica en la pureza y la estabilidad de sus fórmulas, además de estar diseñados específicamente para tratamientos cosméticos. Ofrecen una excelente capacidad regeneradora y antioxidante, siendo ideales para revitalizar y mejorar la calidad cutanea de manera segura y efectiva.

¿Podría definirlos?

Se componen de células 100% vegetales; su protocolo incluye 30 millones de vesículas extracelulares y han demostrado además, efectos antiinflamatorios y antioxidantes in vitro. Están realizados a raíz de una mezcla patentada de tres ingredientes clave: el hongo Ustilago Cynodontis, la raíz de Withania Somnifera (raíz de Ashwangandhua) y el alcaloide piperina de la pimienta negra.

¿Cuáles son sus resultados rejuvenecedores?

Restauran el equilibrio cutáneo, regeneran la piel e influyen sobre el envejecimiento y las manchas. En la clínica los utilizamos al finalizar tratamientos láser, o de regeneración cutánea. Lo importante es escoger aquellos que tengan capacidad de penetrar en la epidermis por su tamaño y formulación. Varios estudios han demostrado que intervienen en la reparación de las heridas, inhiben la hiperpigmentación y estimulan la formación de colágeno tipos 1 y 3".

Clínica Dra Pupo: Paseo de, La Rambla, 5, 2do, 07003 Palma de Mallorca