El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por la Mancomunidad de Propietarios de la Fase III Saconia-Dehesa de la Villa contra el Plan Especial del Ayuntamiento de Madrid que afecta a un espacio peatonal del barrio de Moncloa-Aravaca. La resolución del tribunal obliga al Consistorio a remitir en un plazo de 20 días el expediente completo del proyecto, aprobado definitivamente el pasado 28 de enero y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
El Plan, promovido bajo el argumento de la mejora de redes públicas en la parcela 20.579 del Inventario del Patrimonio Municipal del Suelo, contempla la creación de un vial para tráfico rodado en la calle San Gerardo, número 11B, lo que supondría la destrucción de zonas verdes, un parque infantil y espacios de uso vecinal. Una actuación que, según las asociaciones de vecinos, responde únicamente a intereses empresariales, ya que el terreno está vinculado a una empresa relacionada con el propietario del grupo Residencias Los Nogales, que en su día pretendía construir una residencia de mayores en la misma parcela.
Resistencia vecinal sostenida
Desde que se conociera la aprobación del Plan Especial, las movilizaciones vecinales se han intensificado. Los residentes han organizado concentraciones semanales en la parcela amenazada: los lunes y jueves por la mañana, y desde el 4 de abril también los viernes por la tarde. Además, se ha convocado una manifestación el próximo sábado 26 de abril a las 12:00 horas, que recorrerá varias calles del barrio y concluirá en la plaza Lugar Poetas.
La iniciativa está liderada por la Asociación Vecinal Poetas-Dehesa de la Villa, que ha solicitado una reunión con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, como “último intento de alcanzar un entendimiento en un conflicto que lleva más de veinte años activo”.
Rechazo al impacto ambiental y social
La principal preocupación de la vecindad radica en el impacto medioambiental y social que acarrearía la ejecución del vial. Aumentar el tráfico rodado en una zona residencial consolidada, con presencia de niños, personas mayores y espacios naturales, supondría —advierten— un deterioro evidente en la calidad de vida, el aumento del ruido y la contaminación y la pérdida de zonas de convivencia.
“No vamos a consentir este nefasto atropello, que beneficiaría exclusivamente a una empresa privada en detrimento del interés general”, señalan desde la asociación vecinal, recordando que el plan fue aprobado en un pleno municipal tenso y dividido, celebrado el pasado 23 de diciembre.
Una lucha que no cesa
La batalla por este enclave urbano de Saconia pone de manifiesto la resistencia vecinal frente a decisiones urbanísticas cuestionadas por su falta de consenso y transparencia. El recurso admitido por el TSJM abre una vía judicial que podría paralizar o revertir la actuación prevista, mientras los vecinos se mantienen movilizados y vigilantes.
El futuro del espacio peatonal de San Gerardo sigue en el aire, pero lo que parece claro es que la lucha vecinal no se detendrá mientras quede margen para defender sus derechos y su entorno.