Medio Ambiente

Polémica por el arranque de árboles en Ifema en pleno verano para construir el circuito urbano de Fórmula 1

La plataforma Stop Fórmula 1 Madrid denuncia que los trasplantes a 40ºC amenazan la supervivencia de cientos de ejemplares, incluidos olivos centenarios

Plataforma Stop Fórmula 1 Madrid
photo_camera Plataforma Stop Fórmula 1 Madrid

La construcción del futuro circuito urbano de Fórmula 1 en Madrid ha desatado una fuerte polémica tras el inicio de los trabajos de arranque y trasplante de árboles en las inmediaciones de Ifema, en pleno mes de julio y con temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados. La plataforma ciudadana Stop Fórmula 1 Madrid ha denunciado públicamente que esta actuación supone “una condena a muerte” para la mayoría de los ejemplares, por realizarse en condiciones climáticas extremas y fuera de temporada óptima para trasplantes.

Según la denuncia, varios olivos de gran porte ubicados en rotondas de la Vía de Dublín, una de las calles que integrarán el trazado del circuito, han sido desarraigados con cepellones mínimos, lo que compromete gravemente sus posibilidades de supervivencia, incluso en caso de replantación. “Estos olivos tienen un gran valor simbólico, pues son vestigios del histórico Olivar de la Hinojosa”, han recordado los portavoces de la plataforma.

Los trabajos están siendo ejecutados por la empresa Acciona, adjudicataria del proyecto junto a Eiffage, en una operación que suma más de 83 millones de euros. En su conjunto, el circuito urbano del Gran Premio de España, previsto para estrenarse en septiembre de 2026, podría afectar a más de 700 árboles, según el informe medioambiental incluido en el proyecto.

De todos ellos, el informe solo considera 32 como ejemplares trasplantables, mientras que los restantes quedarían sin garantías de conservación. Ciruelos y plátanos ya han desaparecido del interior de los recintos feriales, y numerosos árboles de las medianas también han sido retirados.

“Trasplantar en verano, con humedad inferior al 30% y temperaturas extremas, seca las células de las raíces. Es una práctica extremadamente agresiva”, afirma Paco Segura, portavoz de Ecologistas en Acción, una de las entidades que forma parte de la plataforma junto a asociaciones vecinales de Hortaleza y Barajas y numerosos ciudadanos a título individual.

En respuesta a estas acciones, Stop Fórmula 1 Madrid ha convocado una concentración de protesta para el próximo lunes 21 de julio a las 20:00 horas, en la glorieta de Edimburgo, junto a la estación de Metro Campo de las Naciones, donde se espera la asistencia de vecinos y colectivos medioambientales.

La plataforma ha lanzado también una campaña de recogida de firmas para frenar el proyecto, al que califican de “especulativo, perjudicial y contrario al interés público”. Critican que el circuito se construya a escasa distancia de zonas residenciales, con previsibles impactos de ruido, movilidad y calidad del aire. Asimismo, cuestionan el uso de dinero público en un evento promovido por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que “sacrifica arbolado urbano en plena crisis climática”.

La actuación ha generado un amplio revuelo en redes sociales, donde los vídeos del arranque de árboles han acumulado decenas de miles de visualizaciones en pocas horas, acompañados de críticas ciudadanas por el impacto medioambiental del futuro circuito de Fórmula 1.