La concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha participado este miércoles en la jornada ‘La redefinición del turismo. Del destino a la experiencia’, organizada por elEconomista, donde ha defendido un modelo turístico basado en la calidad, la sostenibilidad y la autenticidad, capaz de transformar los retos actuales en oportunidades para consolidar el liderazgo de Madrid como destino internacional.
En su intervención, Maíllo ha destacado que el turismo representa actualmente un 12 % del Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid, con más de 444.000 personas empleadas en el sector y un gasto turístico internacional que en 2024 alcanzó los 16.117 millones de euros. Estas cifras, ha dicho, “reflejan el potencial y la responsabilidad que tenemos para consolidar un turismo que genere valor real y bienestar compartido”.
De la visita al vínculo: un turismo con sentido
“El viaje sigue siendo, por encima de todo, una experiencia emocional”, ha afirmado Maíllo, quien ha subrayado que el modelo turístico de Madrid debe estar enfocado en crear conexiones auténticas con el territorio, la cultura y el estilo de vida local. En ese sentido, ha abogado por una redefinición del turismo que vaya más allá del destino para centrarse en la experiencia integral del viajero.
La concejala ha planteado que el turismo de Madrid debe ser capaz de evolucionar con un enfoque disruptivo, incorporando nuevas tecnologías y respondiendo a los cambios en las motivaciones y hábitos de los viajeros. “Madrid no puede perder el tren de esta transformación global”, ha advertido.
Cuatro pilares para un nuevo modelo turístico
Maíllo ha articulado su propuesta en torno a cuatro pilares fundamentales que deben sostener el nuevo modelo turístico de Madrid:
-
Sostenibilidad, para preservar el entorno urbano y cultural ante el crecimiento del flujo turístico.
-
Digitalización, como herramienta para optimizar la gestión del destino y personalizar la experiencia del visitante.
-
Descentralización, con el objetivo de redistribuir el turismo más allá de los núcleos tradicionales y dinamizar nuevos barrios.
-
Autenticidad, para garantizar que el turismo mantenga un vínculo real con la identidad y la vida cotidiana de la ciudad.
En línea con este enfoque, ha mencionado iniciativas como ‘Te faltan calles’, un programa que activa nuevas zonas turísticas y fomenta un turismo más equilibrado, que contribuya al desarrollo local.
Innovación y colaboración público-privada
Maíllo ha insistido en la importancia de integrar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para enriquecer la experiencia del visitante y mejorar la gestión turística. Asimismo, ha propuesto repensar la conectividad desde la intermodalidad, con el fin de garantizar una movilidad más eficiente y sostenible.
Para afrontar estos retos, la concejala ha subrayado la necesidad de impulsar la colaboración entre el sector público y el privado, como vía para desarrollar proyectos innovadores que respondan a las nuevas demandas del mercado turístico global.
Un modelo exportable
Finalmente, Almudena Maíllo ha invitado al conjunto del sector a asumir un papel protagonista en esta transformación. “Madrid y España tienen una posición de liderazgo internacional en turismo, y debemos aprovecharla para construir un modelo que no solo sea exitoso, sino también replicable y sostenible a largo plazo”, ha concluido.
Con esta visión estratégica, el Ayuntamiento de Madrid busca fortalecer su posicionamiento como destino de referencia internacional, alineando crecimiento turístico con bienestar ciudadano, equilibrio territorial e innovación permanente.