Urbanismo

El Pleno da luz verde a la mayor zona residencial de Madrid Nuevo Norte con 7.138 nuevas viviendas

El Pleno municipal da luz verde a la actuación urbanística en Malmea-San Roque-Tres Olivos, el área con mayor volumen residencial del proyecto Madrid Nuevo Norte
Pleno del Ayuntamiento de Madrid - Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Pleno del Ayuntamiento de Madrid - Ayuntamiento de Madrid

El ambicioso plan de regeneración urbana Madrid Nuevo Norte da un paso decisivo con la aprobación, por parte del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, de la gestión urbanística del área de planeamiento Malmea-San Roque-Tres Olivos.

Con más de un millón de metros cuadrados de superficie, este ámbito albergará 7.138 nuevas viviendas, de las que más de 1.400 serán de protección pública, lo que lo convierte en el desarrollo con mayor volumen residencial del proyecto.

La propuesta ha sido estimada mediante el sistema de compensación, con los votos a favor de Partido Popular y Vox, y la abstención de Más Madrid y PSOE. Esta aprobación desbloquea una parte clave del megaproyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte, considerado la mayor operación de regeneración urbana de Europa.

Vivienda, sostenibilidad y cohesión social

De los 965.321 metros cuadrados de edificabilidad, 714.338 m² estarán destinados a uso residencial, 214.864 m² a oficinas y 36.119 m² a terciario comercial. Además, se reservarán 509.246 m² para redes públicas locales, incluyendo más de 161.000 m² de zonas verdes, 136.000 m² para equipamientos públicos y 210.000 m² de vía pública, integrando espacios para servicios sanitarios, educativos, sociales y deportivos.

Uno de los grandes objetivos del desarrollo es acabar con la histórica brecha urbana entre barrios, facilitando la conexión entre el casco de Fuencarral y Las Tablas mediante nuevas infraestructuras viarias: tres puentes (Malmea, prolongación de Cardenal Herrera y Monasterio de Arlanza) y el túnel de Afueras de Valverde.

Eje verde y movilidad sostenible

El nuevo planeamiento contempla la creación de un gran parque lineal norte-sur, que articulará el eje verde de Madrid Nuevo Norte. Este corredor ambiental unirá el monte de El Pardo con el paseo de la Castellana a través de la calle Agustín de Foxá. También se fomentará la movilidad sostenible, con una red de carriles bici que enlazará con el Anillo Verde Ciclista y el carril bici de Colmenar Viejo.

Se proyectan, asimismo, dos nuevos nodos de transporte público —uno al norte y otro al sur del área—, que incluirán estaciones de Metro, Cercanías y autobuses de alta capacidad con plataforma reservada y prioridad semafórica, facilitando el acceso y reduciendo la dependencia del vehículo privado.

Protección del patrimonio y modernización urbana

El plan garantiza la preservación del patrimonio histórico de la zona, manteniendo en su ubicación actual edificios catalogados como el Profidén, la ermita de Nuestra Señora de Lourdes y la ermita de San Roque, todos ellos con protección integral o estructural.

Madrid Nuevo Norte: tres de sus cuatro zonas, ya en marcha

Con esta aprobación, tres de las cuatro zonas que integran Madrid Nuevo Norte están oficialmente en marcha: Malmea-San Roque-Tres Olivos, Las Tablas Oeste y Estación de Chamartín. Queda pendiente la tramitación del área del Centro de Negocios Chamartín, donde se ubicará uno de los grandes hubs financieros y de innovación de la capital.