Vivienda

Madrid da luz verde a la construcción de 3.150 viviendas en Los Ahijones

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la construcción de 3.150 viviendas en el ámbito de Los Ahijones, situado en el distrito de Vicálvaro
Suelo delante de unos bloques de viviendas en construcción - Foto de 123rf/misterforeman
photo_camera Suelo delante de unos bloques de viviendas en construcción - Foto de 123rf/misterforeman

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la construcción de 3.150 viviendas en el ámbito de Los Ahijones, situado en el distrito de Vicálvaro. Este proyecto, impulsado por el Área de Obras y Equipamientos, representa un paso significativo para ampliar la oferta de viviendas en la capital, con especial atención a la promoción de viviendas de protección oficial.

Viviendas para todos: 380 de protección oficial

De las 3.150 unidades planificadas en esta primera fase, 380 estarán destinadas a viviendas de protección oficial, lo que refleja el compromiso del Consistorio con la accesibilidad a la vivienda para los sectores más vulnerables. Estas viviendas forman parte de un proyecto más amplio que contempla la construcción de unas 17.000 unidades en el ámbito de Los Ahijones, de las cuales el 53% estarán bajo algún tipo de protección pública.

Un espacio verde y sostenible

Además de la construcción residencial, el plan urbanístico incluye la plantación de más de 2.600 árboles y la creación de 70.500 metros cuadrados de zonas verdes. En total, se destinarán 944.976 metros cuadrados a áreas verdes, excluyendo las grandes conexiones con el parque lineal del Manzanares y el parque fluvial del Jarama.

El diseño urbano busca integrar el proyecto con el entorno natural, incluyendo el arroyo de Los Ahijones y la vía pecuaria Vereda de las Estevillas, que formarán parte de un parque lineal que atravesará el sector de norte a sur.

Infraestructura para una ciudad funcional

El planeamiento urbanístico contempla un equilibrio entre usos residenciales, terciarios e industriales. Se destinará un 13,50% del área a usos terciarios, un 19% a usos industriales y un 1,5% a usos dotacionales privados, con el objetivo de fomentar una zona autónoma y funcional que no dependa exclusivamente de otras áreas de Madrid.

Además, se incorporarán carriles bici en las vías principales y las áreas verdes, junto con equipamientos como juegos infantiles, circuitos biosaludables para mayores y espacios de descanso, promoviendo un estilo de vida saludable y activo para los futuros residentes.

Integración social y el Bosque Metropolitano

La Comunidad de Madrid ha recibido 155.573 metros cuadrados de suelo urbanizado para la construcción de 1.850 viviendas destinadas a la integración social, lo que refuerza la vocación inclusiva del proyecto. Asimismo, la planificación será compatible con el Bosque Metropolitano, el ambicioso proyecto municipal para crear una extensa red de zonas verdes en torno a Madrid.

Inicio de las obras y perspectivas futuras

Aunque los trabajos de urbanización comenzaron en abril de 2023, la construcción de los edificios se prevé que arranque en 2025. Este proyecto no solo responde a la necesidad de ampliar la oferta de vivienda en Madrid, sino que también promueve un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado, integrando vivienda, naturaleza e infraestructuras modernas.

Con iniciativas como la de Los Ahijones, Madrid se posiciona como una ciudad que no solo crece en tamaño, sino también en calidad de vida, ofreciendo soluciones habitacionales para todos los segmentos de la población y apostando por un urbanismo sostenible.