Viviendas

Madrid construyó el 27 % de las viviendas públicas de alquiler asequible de España en 2024

La EMVS lidera el parque de vivienda social del país, con más de 9.200 pisos en alquiler asequible y una inversión municipal de 860 millones en cinco años

Imagen de archivo de promoción de viviendas en alquiler en el distrito de Puente de Vallecas - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Imagen de archivo de promoción de viviendas en alquiler en el distrito de Puente de Vallecas - Foto Ayuntamiento de Madrid

Madrid refuerza su liderazgo nacional en vivienda pública de alquiler asequible. Según los últimos datos del Boletín de Vivienda Protegida del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) construyó en 2024 1.007 viviendas protegidas destinadas a arrendamiento sin opción a compra, lo que representa el 27,3 % del total nacional (3.683 viviendas).

En la Comunidad de Madrid, de las 1.871 viviendas calificadas, más de la mitad (53,8 %) fueron promovidas por EMVS, lo que ratifica la posición de la capital como principal motor de vivienda pública asequible en España desde la llegada de José Luis Martínez-Almeida a la Alcaldía.

Así lo ha explicado este jueves la vicealcaldesa, Inma Sanz, quien también ha recordado que, según el Boletín Especial de Vivienda Social 2024 del Observatorio de Vivienda y Suelo, Madrid superó por primera vez a Barcelona en número de viviendas destinadas a alquiler social, con un parque residencial de 9.082 pisos.

Inversión récord en vivienda asequible

Entre 2020 y 2023, el Ayuntamiento ha invertido más de 811 millones de euros en construcción y mantenimiento de vivienda pública. Le sigue Barcelona con 256 millones, lo que implica que Madrid ha triplicado (316 %) su inversión.

En total, el Ayuntamiento ha destinado más de 860 millones de euros en cinco años a las 54 promociones gestionadas por EMVS, consolidando su papel como primera promotora de vivienda pública del país. Actualmente, la empresa municipal cuenta con más de 9.200 viviendas en alquiler asequible y 6.200 en distintas fases de proyecto o ejecución, incluyendo 2.200 del Plan Suma Vivienda, con colaboración público-privada.

19,4 millones de fondos europeos para ocho promociones

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la asignación de 19,4 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation de la UE para financiar parcialmente ocho de estas promociones.

Desde el inicio de este programa, 12 promociones de EMVS han sido beneficiadas con cofinanciación europea. De los 229,4 millones invertidos, 191,8 millones han sido fondos municipales (83,6 %) y 37,6 millones europeos (16,3 %).

Con estos datos, Madrid no solo lidera la construcción de vivienda pública, sino que también consolida un modelo de gestión sostenible y ambicioso, apoyado por fondos propios y europeos, orientado a garantizar el acceso a la vivienda a precios asequibles.