Conectividad

Madrid impulsa más de 100 acciones para mejorar la conectividad digital en los ayuntamientos

La Comunidad de Madrid ha reforzado su compromiso con la transformación digital en la región mediante la realización de más de 100 acciones destinadas a mejorar la conectividad en los municipios madrileños. 
El consejero López-Valverde, en la clausura del VI Observatorio 5G organizado por El Español y Telefónica - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero López-Valverde, en la clausura del VI Observatorio 5G organizado por El Español y Telefónica - Foto Comunidad de Madrid

Así lo ha destacado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante la clausura del VI Observatorio 5G, organizado en Madrid por El Español y Telefónica.

Entre estas iniciativas, la Comunidad ofrece asesoramiento técnico y jurídico a los ayuntamientos en aspectos fundamentales como la ampliación de la banda ancha, la mejora de la cobertura móvil y la instalación de fibra óptica.

Este acompañamiento es posible gracias a la Oficina de Impulso a la Conectividad (OIC), un servicio creado en marzo de 2024 que mantiene un contacto directo y permanente con los operadores de telecomunicaciones para agilizar las soluciones a las necesidades locales.

“Las comunicaciones digitales se han convertido en un servicio esencial para la vida cotidiana y la economía de la región”, ha subrayado López-Valverde. “No podemos permitir que, con la llegada del verano y la reducción de actividad en ciertos sectores, disminuya la capacidad de respuesta ante posibles incidencias de conectividad”.

Líder en despliegue de redes móviles de última generación

La Comunidad de Madrid lidera a nivel nacional el despliegue de redes móviles de última generación. Actualmente, la tecnología 5G cubre el 99,6% de la población madrileña, con el objetivo de alcanzar una cobertura total en 2025. Esta avanzada infraestructura tecnológica impulsa la competitividad y mejora la calidad de vida en la región.

Además, la OIC trabaja en coordinación con los municipios, especialmente aquellos con más densidad poblacional, para resolver problemas de señal y facilitar la instalación de nuevas infraestructuras cuando es necesario. El servicio está especialmente orientado a localidades con menos de 20.000 habitantes, garantizando un soporte continuo durante el verano para atender incidencias, solicitudes de despliegue y consultas técnicas sin demoras.

En este sentido, la Oficina también colabora con la Red de Oficinas Europeas de Competencia en Banda Ancha, acelerando la gestión de subvenciones de programas como el de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO), lo que impulsa la cohesión digital en todo el territorio.