El Ayuntamiento de Madrid volverá a abrir la temporada de piscinas de verano, el próximo 15 de mayo, con cuatro instalaciones públicas cerradas por obras, exactamente igual que el año pasado. Así lo han denunciado públicamente la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos, que califican esta situación de “inaceptable” y otorgan un suspenso rotundo al Consistorio por su falta de previsión.
Piscinas cerradas y vecindarios afectados por segundo año consecutivo
Las piscinas afectadas son las de Luis Aragonés (Hortaleza), Peñuelas (Arganzuela), Vicente del Bosque (Fuencarral-El Pardo) y Moscardó (Usera). Además, los vestuarios de la piscina de Orcasitas también siguen en obras. Estas instalaciones ya estuvieron cerradas en 2024, lo que ha generado un profundo malestar entre los vecinos, que no entienden cómo el Ayuntamiento no ha sido capaz de completar las reformas en casi un año.
El Consistorio ha prometido que las obras finalizarán en junio, pero la FRAVM advierte que ya no se fía de los plazos oficiales, recordando que esta situación se repite cada verano mientras el calor aprieta en la capital.
Cinco distritos siguen sin piscina municipal de verano
A esta problemática se suma la falta de piscinas en cinco distritos clave: Centro, Retiro, Salamanca, Chamberí y Chamartín, donde residen más de 700.000 personas. La Plataforma por la Remunicipalización critica que no haya presupuesto para construir nuevas instalaciones y recuerda que la ciudadanía de Retiro lleva años exigiendo que el futuro polideportivo de Doctor Esquerdo incluya una piscina de verano, sin respuesta municipal hasta la fecha.
Madrid, a la cola en oferta pública de piscinas de verano
Los datos avalan la denuncia vecinal. Madrid dispone de 25 piscinas municipales al aire libre, pero solo 20 estarán operativas este verano, lo que supone que un 20 % de la red pública permanecerá cerrada, el peor dato desde 2023. Con una población de 3,46 millones de habitantes, Madrid presenta una ratio de una piscina por cada 173.000 personas, la más baja entre las grandes ciudades de España. Si estuvieran abiertas las 25 piscinas, la ratio mejoraría ligeramente a una por cada 138.000 habitantes.
Baja capacidad y nula solución en piscinas cubiertas
El año pasado, las 20 piscinas abiertas ofrecieron unas 37.000 a 40.000 plazas diarias, lo que significa que solo el 1,1 % de la población madrileña pudo acceder a ellas cada día. El intento del Ayuntamiento de complementar esta oferta abriendo ocho piscinas cubiertas en verano fracasó, ya que estas solo generaron el 2,2 % de las entradas vendidas, demostrando su escaso atractivo para la ciudadanía.
Huelgas laborales y falta de inversión agravan la situación
El verano pasado también estuvo marcado por las huelgas convocadas por varios sindicatos para exigir mejoras laborales en los centros deportivos municipales, lo que añadió tensión y descontento social a la ya limitada oferta de piscinas.
Suspenso al Ayuntamiento y exigencia de un plan contra el calor extremo
La FRAVM y la Plataforma por la Remunicipalización otorgan un suspenso al Ayuntamiento por la gestión de las piscinas municipales en 2024 y advierten de que el Consistorio carece de un plan estratégico para hacer frente al aumento de las olas de calor, que el año pasado dejaron 21 días de emergencia climática, 14 de ellos extremos.
Ambas organizaciones exigen al Gobierno municipal que invierta en nuevas piscinas públicas, mejore la gestión de las obras para que no se solapen con la temporada estival y convierta las piscinas municipales en refugios climáticos accesibles para toda la población, especialmente para quienes no pueden salir de la ciudad en verano.
La FRAVM concluye reclamando una estrategia ambiciosa que sitúe a Madrid a la altura de otras capitales españolas, que garantice una oferta suficiente y de calidad de piscinas públicas y que contribuya a proteger la salud de los vecinos frente al calor extremo que cada año golpea con más fuerza a la capital.