El cielo de Madrid acoge esta semana una exposición que va más allá de lo visual. Con motivo del Día del Trabajador y en un contexto marcado por el reciente apagón que puso a prueba los servicios esenciales de todo el país, la firma Velilla ha inaugurado la muestra "Historias detrás del uniforme", un recorrido visual, emocional y técnico por las profesiones que sostienen lo esencial de nuestra sociedad.
La exposición, abierta al público y de acceso gratuito, puede visitarse hasta el 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios. Reúne testimonios de profesionales de sectores como la sanidad, la construcción, la industria alimentaria o la logística, que cada día comienzan su jornada poniéndose un uniforme. Según datos del Ministerio de Trabajo, más de siete millones de personas en España realizan este gesto cotidiano.
Una mirada humana a través del vestuario laboral
La propuesta va más allá de exhibir prendas técnicas. La exposición construye un relato coral sobre el valor del trabajo desde la autenticidad de quienes lo encarnan. Entre los protagonistas, figuran el chef madrileño Javi Estévez, el anestesista David Callejo, la arquitecta Laura Baquero, el apicultor ecológico Jesús Manzano y el dúmero formado por Lidia y Leonor, conocidas como Reinas de la Obra.
Cada uno de ellos representa sectores distintos, pero todos comparten algo esencial: el uniforme como extensión de su compromiso profesional. Desde la bata quirúrgica que simboliza el rigor sanitario hasta el mono de trabajo que ofrece seguridad y confianza en la obra, la prenda deja de ser accesorio para convertirse en identidad, herramienta y escudo.
La importancia de lo invisible
En palabras de Enrique Fernández Allén, director general de Velilla Group, el vestuario laboral "no solo debe cumplir con los estándares técnicos, también acompañar la vocación de quienes trabajan en condiciones exigentes". La exposición plantea una reflexión sobre el impacto emocional y simbólico de estas prendas, diseñadas con tejidos ergonómicos, resistentes y adaptables a realidades diversas.
Las historias personales aportan una dimensión nueva al concepto de "uniforme". El testimonio del anestesista David Callejo destaca cómo la ropa quirúrgica no solo protege, sino que ayuda a centrar el foco emocional en los pacientes más vulnerables. En la misma línea, la arquitecta Laura Baquero subraya la necesidad de que el vestuario laboral se adapte a la fisonomía femenina en sectores tradicionalmente masculinos.
Una iniciativa que conecta con la actualidad
La exposición llega en un momento de especial sensibilidad. El reciente apagón que dejó sin electricidad a millones de ciudadanos ha puesto de relieve el papel fundamental de quienes mantienen operativos los servicios esenciales incluso en escenarios críticos. "Historias detrás del uniforme" aparece así como una respuesta cultural que invita a reconocer la dignidad del trabajo cotidiano y silencioso.
Bajo las estructuras de lona instaladas en Nuevos Ministerios, el público podrá recorrer una muestra que combina imágenes, contenido audiovisual, piezas textiles y materiales interactivos que explican el diseño, la función y la historia de diez uniformes representativos.
Una exposición para mirar de cerca lo esencial
"Historias detrás del uniforme" no es una muestra sobre ropa, sino sobre personas. Sobre la importancia de quienes construyen, curan, alimentan, transportan y sostienen lo cotidiano desde la profesionalidad. Bajo cada uniforme hay una historia, una vocación y un relato de compromiso. En un tiempo donde todo parece inmediato, esta exposición propone parar y mirar con respeto lo que muchas veces pasa desapercibido.
Disponible hasta el 5 de mayo en Nuevos Ministerios, la exposición ofrece una ocasión para celebrar el trabajo en su expresión más humana, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Trabajadores.