El Gobierno español mantiene activa la investigación técnica y política sobre el apagón eléctrico sin precedentes que el pasado lunes 28 de abril dejó sin suministro a millones de ciudadanos en España y Portugal durante varias horas. Este sábado, el comité de análisis del incidente, presidido por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, volverá a reunirse en la sede de Red Eléctrica de España (REE) para profundizar en la reconstrucción cronológica del evento y recabar datos aún pendientes.
Aunque gran parte de la información técnica solicitada a los operadores del sistema eléctrico ya ha sido entregada, desde el Gobierno se reconoce la complejidad del análisis debido al volumen de datos involucrado. El comité ha pedido a las compañías información específica sobre las horas previas al fallo, así como sobre el proceso de reposición del servicio, que en algunas zonas se prolongó más de siete horas.
Una auditoría completa para prevenir futuros fallos
El objetivo de este comité, según explicó la propia Aagesen, es realizar una auditoría técnica y de seguridad para determinar con precisión las causas del apagón, asignar responsabilidades si las hubiera y establecer mecanismos que impidan su repetición. Las dos primeras sesiones del comité se celebraron en el Ministerio para la Transición Ecológica, y a partir de ahora se prevé que las reuniones técnicas se celebren en la sede operativa de REE.
En paralelo, este viernes el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, presidió una nueva reunión del Comité de Situación en el marco del Sistema de Seguridad Nacional, donde se confirmó el restablecimiento completo del suministro eléctrico y se evaluaron los impactos sectoriales del corte, que afectó gravemente al transporte, la sanidad, los sistemas de pago y las comunicaciones.
A la reunión asistieron representantes de trece ministerios, incluidos Defensa, Interior, Economía, Transformación Digital, Sanidad y Política Territorial, además de técnicos del Departamento de Seguridad Nacional.
España y Portugal colaboran en la investigación
El apagón no afectó solo a España. También Portugal y parte del sur de Francia sufrieron interrupciones eléctricas, por lo que la vicepresidenta Aagesen se reunió esta semana con su homóloga portuguesa, Maria da Graça Carvalho, para crear un grupo de trabajo bilateral. Este grupo se encargará de coordinar esfuerzos entre ambos países y compartir información con organismos europeos como ENTSO-E (Red Europea de Transportistas de Electricidad) y la Comisión Europea.
Un rompecabezas técnico con miles de variables
Red Eléctrica y el propio Gobierno han llamado a la prudencia y han evitado especular sobre las causas del apagón. “Estamos ante un incidente técnicamente muy complejo que requiere analizar millones de datos cruzados del sistema eléctrico interconectado”, ha señalado Aagesen.
Además de REE, el comité cuenta con representantes de:
- Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional),
- Ministerio de Defensa (CNI y Estado Mayor),
- Ministerio del Interior (Oficina de Coordinación Cibernética y Protección de Infraestructuras Críticas),
- Ministerio para la Transformación Digital,
- Consejo de Seguridad Nuclear,
- Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE),
- Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El comité tiene potestad para incorporar a expertos independientes y representantes del sector privado, con el fin de disponer de la mejor información técnica posible para esclarecer el fallo.
Un suceso que pone a prueba la seguridad energética
El apagón del 28 de abril es considerado el más grave en décadas en la Península Ibérica, y ha reabierto el debate sobre la resiliencia de las infraestructuras críticas, el riesgo de interferencias externas y la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad energética, especialmente en un contexto de creciente digitalización del sistema eléctrico.
Las autoridades mantienen la alerta preventiva, aunque no se han detectado indicios concluyentes de un ciberataque o sabotaje externo hasta la fecha. La investigación sigue abierta.