La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) ha aprovechado el Día Mundial de la Libertad de Prensa para lanzar un comunicado contundente en defensa de un periodismo libre, pluralista e independiente, exigiendo la no injerencia de poderes políticos y económicos y señalando que la autorregulación es la única vía para garantizar esa independencia.
La entidad, integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), subraya que la prensa es un pilar democrático y reclama mayor respeto institucional hacia el ejercicio profesional, en especial en el manejo de los medios públicos, que –según denuncian– deben estar al servicio de la ciudadanía y no de intereses partidistas. En concreto, APIB ha solicitado que IB3 garantice una programación plural, de calidad y sin sesgo político.
Asimismo, la asociación balear ha destacado la urgencia de mejorar las condiciones laborales de los periodistas y ha reiterado su confianza en la profesión como barrera contra la desinformación, al tiempo que promueve la educación mediática, especialmente entre jóvenes. En este contexto, han anunciado la segunda edición de su programa de fomento de lectura de prensa entre estudiantes baleares.
Von der Leyen: “El periodismo independiente es vital para nuestras democracias”
Desde el ámbito europeo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha reafirmado su compromiso con la libertad y el pluralismo de los medios, destacando que el periodismo libre “mantiene informada a la ciudadanía, desafía el statu quo y paga a veces el precio más alto por la verdad”.
Edmundo González: “No hay democracia sin verdad, y no hay verdad sin libertad para contarla”
En un mensaje especialmente significativo, Edmundo González, presidente encargado de Venezuela reconocido por buena parte de la comunidad internacional, ha reivindicado la valentía de los periodistas en contextos autoritarios. “En Venezuela, más de 400 medios han sido cerrados, más de 370 periodistas han tenido que exiliarse y decenas de portales informativos han sido bloqueados solo por cumplir con su deber: informar”, ha señalado.
No hay democracia sin verdad, y no hay verdad sin libertad para contarla.
— Edmundo González (@EdmundoGU) May 3, 2025
En Venezuela, más de 400 medios han sido cerrados, más de 370 periodistas han tenido que exiliarse y decenas de portales informativos han sido bloqueados solo por cumplir con su deber: informar.
En medio de… pic.twitter.com/iMRslIp3Lj
“En medio de la censura, la intimidación y el miedo, la prensa libre ha resistido. Y esa valentía será fundamental para la reconstrucción democrática que todos anhelamos”, ha declarado González, quien subraya que “una prensa libre no es una amenaza para la democracia. Es su columna vertebral”.
Inteligencia artificial y desinformación: amenazas emergentes
Este año, la conmemoración impulsada por la UNESCO se ha centrado en el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la libertad de prensa. Naciones Unidas advierte que la IA, si bien puede aportar innovación, también facilita la censura, la manipulación y el control algorítmico de contenidos, comprometiendo los principios del periodismo libre.
Paralelamente, la desinformación ha cobrado protagonismo como uno de los grandes desafíos contemporáneos. La UNESCO y otras organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) instan a los gobiernos y plataformas tecnológicas a regular el ecosistema digital sin erosionar los derechos fundamentales.
Violencia e impunidad: el periodismo, bajo amenaza
El informe anual de RSF alerta de que la libertad de prensa atraviesa su peor momento del siglo XXI. En 2024, más de 70 periodistas fueron asesinados en el ejercicio de su labor, la mayoría en contextos de guerra o represión. Un 85 % de estos casos continúa impune, lo que refuerza la urgencia de mecanismos internacionales de protección y justicia.
Un compromiso con la verdad
En un entorno marcado por el ruido, la presión y los nuevos retos tecnológicos, tanto la APIB como líderes internacionales como Von der Leyen y Edmundo González coinciden en un mensaje esencial: la libertad de prensa es irrenunciable para sostener democracias saludables. Como recordó González, “no hay democracia sin verdad, y no hay verdad sin libertad para contarla”.