Apagón

CEIM exige explicaciones al Gobierno y reivindica la energía nuclear un mes después del apagón eléctrico

CEIM exige explicaciones al Gobierno un mes después del apagón en la Península Ibérica y reivindica el papel de la energía nuclear como garantía de suministro

Un hombre mirando si puede volver a encender la luz | Foto de 123 rf/ jovanmandic
photo_camera Un hombre mirando si puede volver a encender la luz | Foto de 123 rf/ jovanmandic

Cuando se cumple un mes del apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha denunciado la falta de respuestas claras por parte del Gobierno sobre las causas del incidente. En un comunicado y declaraciones de su presidente, Miguel Garrido, la organización empresarial ha criticado la actitud del Ejecutivo, al que acusa de eludir responsabilidades y continuar con un discurso "populista" contra la energía nuclear, a pesar de su papel decisivo en la estabilidad del sistema energético.

El Gobierno no ha pedido disculpas ni ha asumido responsabilidades, ni siquiera ha dado explicaciones acerca de lo ocurrido. Al contrario, lo único que ha hecho es seguir cargando contra los operadores privados y contra una energía nuclear que, evidentemente, es la que puede soportar el servicio en casos de problemas en la red”, ha afirmado Garrido.

Desde CEIM, se insiste en que el apagón del pasado 28 de abril debería haber marcado un punto de inflexión en la política energética nacional, abriendo un debate serio y técnico sobre el futuro de la generación eléctrica, en lugar de mantener decisiones motivadas por criterios ideológicos.

Visita a la Central Nuclear de Almaraz

Como gesto simbólico y reivindicativo, los empresarios madrileños y extremeños visitarán el próximo 2 de junio la Central Nuclear de Almaraz, cuya clausura está prevista en los próximos años. Esta visita, originalmente pospuesta por el apagón, pretende visibilizar el apoyo empresarial a la continuidad de esta instalación estratégica en el mix energético nacional.

Según Garrido, “los empresarios queremos mostrar nuestro apoyo a que se siga contando con ese recurso indispensable para garantizar el suministro y que no nos quedemos como el único país de Europa que, por razones ideológicas y no tecnológicas, sigue apartando una energía indispensable, barata, segura y limpia”.

Críticas a la gestión de infraestructuras esenciales

Además de la cuestión energética, desde CEIM se ha aprovechado para lanzar una advertencia general sobre la gestión política de infraestructuras críticas, alertando del peligro de dejar servicios esenciales en manos de responsables sin preparación técnica. “Esta situación, junto a otros problemas recientes en los servicios públicos, demuestra que las infraestructuras básicas deben estar a cargo de profesionales con conocimiento y experiencia, y no de políticos recolocados. Si no, surgen los problemas que ya estamos viendo”, ha sentenciado Garrido.

Reclamación de garantías para el futuro

La patronal madrileña ha reiterado que, en un contexto de creciente dependencia digital, es fundamental blindar el sistema eléctrico frente a cortes e interrupciones, y eso implica contar con todas las fuentes disponibles, sin exclusiones arbitrarias. “Empresarios y ciudadanos necesitamos garantías de que por cuestiones ideológicas no se pone en riesgo el suministro eléctrico, del que tanto dependemos en una sociedad digitalizada y moderna como la nuestra”, concluye el comunicado de CEIM.