Riesgo en residencias madrileñas: subcontratación y telemedicina sin garantías, según CCOO

Según CCOO de Madrid, esta medida supone una amenaza directa a la calidad asistencial y aumenta el riesgo para la población más vulnerable.
Mayores - Freepik
photo_camera Mayores - Freepik

El nuevo Acuerdo Marco 2026 aprobado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para la gestión de plazas en residencias de personas mayores y dependientes permitirá la subcontratación de profesionales esenciales y la implantación de la telemedicina sin protocolos claros.

El sindicato advierte que la externalización de categorías como medicina, enfermería, fisioterapia o psicología, sin criterios que garanticen su integración estable en los equipos, fragmenta la atención y precariza el servicio. “Se dificulta la coordinación entre profesionales, se generan inestabilidad y rotación de personal, y se imposibilita una atención centrada en la persona, imprescindible para mayores con alta dependencia”, señalan desde la organización.

Subcontratación ya presente en residencias madrileñas

CCOO recuerda que este modelo ya se aplica en centros como la residencia Ensanche de Vallecas y la Reina Sofía Alzheimer, donde desde octubre de 2024 se han externalizado servicios esenciales como cocina, limpieza, recepción o transporte, reduciendo plantillas propias. En el caso de residentes con Alzheimer, advierten, la fragmentación del equipo asistencial incrementa los riesgos para su salud y bienestar.

Telemedicina sin regulación ni protocolos claros

Aunque la telemedicina puede ser una herramienta complementaria, el sindicato alerta de que su uso sin control en residencias puede retrasar diagnósticos, agravar patologías y generar inseguridad entre residentes y familiares. En personas mayores con deterioro cognitivo avanzado, la valoración presencial sigue siendo esencial para detectar síntomas y realizar un seguimiento clínico adecuado.

Exigen medidas para garantizar la atención presencial y estable

Para evitar que estas prácticas comprometan la calidad asistencial, CCOO de Madrid reclama la contratación directa y estable de todo el personal de residencias, protocolos claros para el uso de telemedicina como complemento y no sustituto de la atención presencial, y una supervisión estricta por parte de la Administración, con sanciones en caso de incumplimiento.

“El cuidado de nuestros mayores exige equipos estables, cohesionados y cualificados. Sustituir la atención directa por telemedicina sin regulación y fragmentar plantillas mediante subcontratación supone un retroceso en derechos y calidad de servicio”, concluyen desde la organización sindical.