La Comunidad de Madrid ha multiplicado por siete la oferta de vivienda protegida, tras autorizar en 2024 la construcción de 12.650 pisos en régimen de alquiler protegido, frente a los apenas 1.800 del año anterior. Esta cifra récord ha sido posible, según el Gobierno regional, gracias a la actualización de los precios máximos de venta y alquiler de vivienda protegida, una medida que no se revisaba desde 2008 y que ha logrado activar el interés del sector inmobiliario.
Una de las principales actuaciones se enmarca en el Plan Vive, con promociones como la de Colmenar Viejo, una de las 21 localidades que cuentan con nuevos desarrollos en régimen de alquiler asequible. Según el Ejecutivo madrileño, los precios del alquiler en estas viviendas oscilan entre los 400 euros para pisos de un dormitorio y los 800 euros para viviendas de tres dormitorios, permitiendo el acceso a familias con diferentes niveles de ingresos.
Actualmente, ya se han entregado 3.823 viviendas en ocho municipios de la región, mientras se ha iniciado la licitación de otras 3.404 dentro del Plan Vive Solución Joven, un programa que busca facilitar el acceso a la vivienda a los menores de 35 años.
Madrid, según el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, lidera actualmente la construcción de vivienda protegida en España, aglutinando uno de cada tres pisos que se están edificando en todo el país.
El Gobierno autonómico asegura que estos resultados refuerzan su estrategia de aumentar el parque de alquiler asequible y facilitar el acceso a la vivienda en una región donde los precios libres son elevados.