Madrid da un paso firme para posicionarse como referente del flamenco a nivel nacional con el nacimiento de la Bienal Flamenco Madrid, una ambiciosa cita cultural organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, que se celebrará del 23 de mayo al 6 de junio en distintos espacios de la capital.
El pistoletazo de salida llegará este viernes 23 en el Teatro Circo Price, con la llegada por primera vez a la ciudad de la histórica Fiesta de la Bulería de Jerez. Este espectáculo, producido en exclusiva para la Bienal, traslada fuera de Andalucía el cante, el toque y el baile más jondo y tradicional de Jerez de la Frontera, localidad gaditana que celebra esta fiesta desde 1967.
La gala inaugural estará dirigida por Ángel Rojas, director artístico de la Bienal, y contará con un maestro de ceremonias de excepción, el carismático Tomasito, y dirección musical a cargo del flautista Juan Parrilla. Sobre el escenario brillarán artistas de primer nivel como Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe del Morao, acompañados por una quincena de artistas jerezanos, entre ellos jóvenes promesas como Manuel de la Nina, El Chaquita o El Pirulo.
Fin de semana inaugural: estrenos, vanguardia y actividades familiares
La programación del primer fin de semana se desplegará en varios puntos de la ciudad. El sábado 24, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acogerá el estreno absoluto de De raíz, un espectáculo que ahonda en la percusión como eje del flamenco y su fusión con músicas africanas, cubanas y sudamericanas. Sobre las tablas estarán figuras como Bandolero, Montse Cortés, Juan José Suárez ‘Paquete’ y Nino de los Reyes.
Esa misma noche, también en Condeduque, llegará el estreno en Madrid de El fuego que llevo dentro, ópera prima de la cantaora Lela Soto, que explora la herencia flamenca de su linaje artístico.
El domingo 25, en ese mismo espacio, será el turno de Matancera, un singular diálogo entre tradición y vanguardia protagonizado por Rosario la Tremendita y La Kaíta, en un viaje musical entre Triana y Badajoz en el que conviven el bajo eléctrico y la percusión ancestral.
Flamenco para todos: talleres y recitales gratuitos
La Bienal también se abre al gran público con propuestas accesibles y actividades familiares. El domingo 25, Matadero Madrid acogerá una yincana flamenca gratuita dirigida por Vanesa Coloma, donde las familias podrán aprender palmas, zapateado y los compases básicos del flamenco de forma lúdica y participativa.
Ese mismo día, el Museo de San Isidro será escenario del recital de guitarra de Antonia Jiménez, en el marco del ciclo Víctor Monge ‘Serranito’, también con entrada libre. En CentroCentro, el bailaor Juan Tomás de la Molía presentará su obra Presente, una mirada al flamenco desde la juventud.
Corral de la Morería, protagonista del primer congreso de la Bienal
Entre las actividades destacadas de esta primera edición figura el I Congreso Bienal Flamenco Madrid: Corral de la Morería, 70 años de tablao, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de mayo con entrada gratuita. Las jornadas analizarán el papel histórico del emblemático tablao madrileño, referente internacional del arte flamenco desde su fundación.
Una programación variada y ambiciosa
Hasta el 6 de junio, la Bienal ofrecerá 29 espectáculos, de los cuales 12 son estrenos absolutos y 13 tienen entrada gratuita, abriendo un abanico que abarca desde la tradición más pura al flamenco contemporáneo, pasando por ciclos como Off Bienal, organizado por Madrid en Vivo, o actividades formativas como el taller coreográfico sobre zapateado ESTAMPÍO, de Estévez/Paños y Compañía.
También se podrá visitar la exposición fotográfica bailArte Madrid, de Javier Enrique Fernández, que rinde homenaje a la estética y expresividad del baile flamenco.
Consulta la programación completa y adquiere entradas en: bienalflamencomadrid.com