Luna de Sangre en Madrid: la ciudad se prepara para vivir uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año. La noche del domingo 7 de septiembre, los cielos de la capital serán testigos de un eclipse total de Luna, un fenómeno que teñirá de rojo el satélite y que se conoce popularmente como Luna de Sangre.
Según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (IGN), el eclipse parcial comenzará a las 18:27 horas, mientras que la fase de totalidad —la más espectacular— se producirá entre las 19:31 y las 20:53 horas. El momento culminante tendrá lugar a las 20:11 horas, cuando la Tierra se interponga completamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre ella.
A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno no implica riesgos para la vista. Los madrileños podrán disfrutarlo sin necesidad de gafas protectoras ni instrumentos especiales, simplemente con mirar al cielo.
Dónde ver la Luna de Sangre en Madrid
La capital y sus alrededores ofrecen numerosos lugares idóneos para observar este tipo de fenómenos astronómicos. Entre los más recomendados destacan:
- Planetario de Madrid: punto de referencia para los amantes de la astronomía.
- Parque Enrique Tierno Galván y Cerro del Tío Pío, con buenas panorámicas urbanas.
- Casa de Campo, un enclave amplio y con poca contaminación lumínica en determinadas zonas.
En las afueras, lugares como la Silla de Felipe II, Valdesquí o Buitrago de Lozoya permiten una visión más limpia del cielo estrellado.
Un verano de fenómenos celestes en Madrid
Tras el paso de las Perseidas, también conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, la Luna de Sangre se convierte en el segundo gran espectáculo celeste del verano en Madrid. Este tipo de eclipses, aunque relativamente frecuentes, no siempre son visibles en la península en condiciones tan favorables como las previstas para este septiembre.
Los expertos aconsejan acudir a zonas elevadas o alejadas de la contaminación lumínica del centro para disfrutar al máximo del color rojizo del satélite.