El festival Miradas Flamenkas rinde tributo al legado de Lole y Manuel en su 50 aniversario

El arte de Lole y Manuel inspira el programa del festival Miradas Flamenkas 2025 en Vallecas
Alba Molina - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Alba Molina - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid celebrará del 15 de noviembre al 14 de diciembre una nueva edición del festival Miradas Flamenkas, que este año rendirá homenaje al dúo Lole y Manuel, pioneros del nuevo flamenco en los años setenta.

El ciclo, que tendrá lugar en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas, reunirá ocho espectáculos y una exposición sensorial dedicada al legado artístico de la pareja gaditana, con motivo del 50 aniversario de su álbum debut, Nuevo día.

Medio siglo del disco que cambió el flamenco

El festival Miradas Flamenkas 2025 conmemorará los 50 años del disco Nuevo día, una obra considerada revolucionaria por su fusión de poesía, flamenco y sonoridades contemporáneas.

Para celebrar este aniversario, el programa contará con la participación de Lole Montoya y Alba Molina, hija del mítico dúo, quienes ofrecerán conciertos en los que revivirán la esencia de aquellas composiciones que marcaron un antes y un después en la historia del flamenco.

La cita, organizada por la Comunidad de Madrid, reafirma el compromiso de la región con la difusión del arte flamenco y sus nuevas corrientes creativas, combinando tradición, modernidad y experimentación.

Una programación con grandes figuras y nuevos talentos

El festival abrirá el 15 de noviembre con Todavía, el nuevo espectáculo de Lucas Bun, que fusiona sonidos electrónicos con guitarra y compás flamencos.

Al día siguiente, Aitana Rousseau presentará Anatomía del límite, su primer montaje en solitario, una propuesta íntima y valiente que explora la vulnerabilidad a través del baile.

La programación continuará el 22 de noviembre con la guitarrista Luna La Hara y su recital Al Turāth, inspirado en las raíces andalusíes y en el homenaje a Lole y Manuel.

El 23 de noviembre, Víctor Iniesta, miembro fundador de Elbicho, estrenará Claveles y rosas, una obra influida por la poesía del dúo y su emblemático tema Alegrías de la Lole.

Alba Molina y Lole Montoya, reencuentro familiar sobre el escenario

Uno de los momentos más esperados de esta edición llegará el 29 de noviembre con Alba Molina, que interpretará temas emblemáticos de sus padres, acompañada al piano por Álvaro Gandul.

Su recital será una celebración íntima de la herencia artística que ha mantenido viva durante dos décadas en su propia carrera.

El 30 de noviembre, el bailaor José Manuel Álvarez presentará Captura y fuga, una pieza visual inspirada en la fotografía flamenca del artista René Robert, donde danza e imagen se funden en un mismo lenguaje escénico.

Ya en la recta final, el 13 de diciembre, Blanca La Almendrita ofrecerá Delirio, un viaje sonoro que combina flamenco, beat, influencias árabes y rock psicodélico.

El cierre del festival será el 14 de diciembre, con un concierto de Lole Montoya, que pondrá el broche de oro a un mes dedicado a la emoción, la raíz y la innovación flamenca.

Una exposición inmersiva sobre el universo de Lole y Manuel

Como es tradición, el Centro Cultural Pilar Miró acogerá una exposición complementaria que recorrerá la vida y la discografía del dúo.

El montaje propone una experiencia sensorial que traslada al visitante a los años setenta, evocando la contracultura y el espíritu jipi que marcaron el estilo de Lole y Manuel y su manera única de entender el flamenco.

El ciclo Miradas Flamenkas 2025 se consolida así como una cita imprescindible para los amantes de la música y la cultura andaluza en Madrid, donde convergen el arte, la memoria y la innovación.

Más información: comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/miradas-flamenkas-2025