El municipio de Las Rozas de Madrid da un nuevo paso en su transformación hacia una ciudad inteligente con la apertura de su segunda Área de Movilidad Multimodal, ubicada en el Parque Empresarial, una de las zonas económicas y de ocio más importantes del municipio. Este nuevo espacio, gestionado por Las Rozas Innova, ofrece puntos de recarga para coches eléctricos, bicis y patinetes, un aparcamiento gratuito al aire libre y una pérgola fotovoltaica que genera energía limpia para su propio consumo.
Una infraestructura al servicio de la movilidad sostenible
El nuevo área está situada en el Bulevar Camilo José Cela, entre Heron City y Las Rozas Village, y dispone de ocho plazas con cargadores eléctricos para vehículos y diez taquillas seguras para bicicletas y patinetes eléctricos, equipadas con enchufes individuales para su recarga. Además, cuenta con una zona exterior de estacionamiento gratuito para Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
El espacio incorpora una pérgola fotovoltaica con paneles solares que permite generar energía para el autoconsumo de la instalación, reduciendo así su impacto ambiental y contribuyendo al ahorro energético.
“Queremos hacer de Las Rozas una ciudad más conectada, sostenible y adaptada a las necesidades de los vecinos”, afirmó el alcalde José de la Uz, también presidente de Las Rozas Innova, durante la inauguración del nuevo espacio.
Una red municipal en expansión
Con esta nueva apertura, la red de puntos de recarga eléctrica de Las Rozas alcanza ya 56 cargadores distribuidos por toda la ciudad, instalados en ubicaciones estratégicas como la Biblioteca León Tolstoi, Las Matas, la Calle Cañadilla o la Plaza de la Constitución.
Estos puntos forman parte de la red Las Rozas Recarga, que permite acceder al servicio a través de su app oficial (disponible en iOS y Android). La plataforma está integrada con Zunder y otras aplicaciones agregadoras, lo que facilita el uso de los cargadores públicos a conductores de toda España.
En paralelo, el Ayuntamiento ha habilitado aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en distintos puntos de la ciudad —como el área de Las Matas, el Parque Primero de Mayo y el Parque París—, todos ellos equipados con enchufes de recarga y acceso digital.
Conexión entre los principales núcleos urbanos
El nuevo espacio del Parque Empresarial refuerza la conexión entre los principales puntos de interés de Las Rozas, enlazando Las Matas, el centro urbano y las zonas de trabajo y ocio. Esta red de movilidad urbana se enmarca dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del municipio, cuyo objetivo es fomentar el transporte limpio, reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire.
Además, la iniciativa busca facilitar los desplazamientos de trabajadores y vecinos que usan distintos medios de transporte —coches eléctricos, bicicletas o patinetes—, impulsando una movilidad intermodal y accesible para todos los perfiles de usuario.
Inversión y financiación europea
Las obras han sido ejecutadas por la Concejalía de Infraestructuras y Obras, dirigida por José Cabrera, con una inversión de 374.614 euros, cofinanciada por los Fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Los fondos fueron gestionados por la Oficina de Captación de Fondos Europeos de Las Rozas Innova, entidad encargada de la gestión y modernización de los aparcamientos públicos municipales, con el objetivo de incorporar tecnología avanzada, eficiencia energética y servicios digitales inteligentes.
Las Rozas, hacia una Smart City de referencia
Con proyectos como este, Las Rozas continúa consolidándose como una de las Smart Cities más avanzadas de España, apostando por una movilidad más limpia, conectada y sostenible.
La ciudad se ha convertido en un modelo de gestión urbana moderna, donde la tecnología se pone al servicio del ciudadano para mejorar la calidad de vida, facilitar los desplazamientos y reducir la huella ambiental.
“Cada nueva infraestructura de este tipo acerca a Las Rozas al modelo de ciudad inteligente que queremos construir: respetuosa con el medio ambiente, conectada y eficiente”, destacó el alcalde De la Uz.