El municipio de Las Rozas será protagonista de la ampliación del proyecto Arco Verde Universidades, que permitirá conectar el campus de la UNED con las estaciones de Cercanías de Las Matas y El Pinar, además de integrar los campus de la UCM en Somosaguas y la UPM en Montegancedo en un recorrido verde de 25 kilómetros.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, entregó este miércoles el proyecto a los cuatro municipios implicados —Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y Boadilla del Monte— y a las tres universidades participantes. La iniciativa busca unir infraestructuras verdes, espacios naturales protegidos y zonas urbanas, promoviendo tanto la biodiversidad como el uso recreativo de los ciudadanos.
Una apuesta por la conectividad y la biodiversidad
El plan prevé la forestación y regeneración de terrenos municipales, con la plantación de 290 árboles, arbustos y plantas aromáticas, además de la instalación de cajas nido para aves, puntos de agua, áreas de descanso y circuitos biosaludables.
Se mejorarán también los caminos y la señalización, con la colocación de mojones y talanqueras, así como desbroces y podas para regenerar la vegetación. Novillo destacó que se trata de “un proyecto que une ocio, deporte y naturaleza, fomentando la conectividad ecológica y el bienestar social”.
Además, las universidades implicadas desarrollarán actividades de investigación y transferencia de resultados, reforzando el carácter educativo y científico del proyecto.
Arco Verde: un 74% de ejecución desde 2019
Desde su inicio en 2019, el Arco Verde ha alcanzado ya un 74% de ejecución, con 222 km acondicionados y la plantación de 185.500 árboles y arbustos. El corredor conecta el área metropolitana de Madrid con 25 municipios de la región, el anillo ciclista y los tres parques regionales de la Cuenca Alta del Manzanares, Curso Medio del Río Guadarrama y Sureste.
Hasta la fecha, se han impulsado más de 25 áreas de flora y fauna, incluyendo reservas para lepidópteros, hoteles de insectos y láminas de agua para anfibios y reptiles, consolidando la iniciativa como una infraestructura verde de referencia en Europa.