El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha tramitado casi 200 expedientes sancionadores desde la puesta en marcha de su innovador sistema de identificación de heces caninas mediante análisis de ADN, una medida pionera en la Comunidad de Madrid destinada a mejorar la limpieza urbana y promover la tenencia responsable de animales.
El ADN, clave en la lucha contra los dueños incívicos
La recogida de muestras genéticas en excrementos encontrados en la vía pública ha permitido identificar a los responsables y abrir 197 expedientes sancionadores por no recoger las deposiciones de sus perros o por incumplir la obligación de registrar su ADN.
Actualmente, casi 10.000 perros están ya registrados en la base genética municipal, aunque las autoridades locales han detectado 150 animales que aún no cumplen con este requisito obligatorio.
“Es fundamental que todos los dueños se comprometan a mantener la ciudad limpia y a cumplir la normativa”, ha subrayado el concejal de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, Vicente Pérez, quien ha recordado que no recoger las heces ni limpiar los orines de las mascotas supone una infracción sancionable con multas de entre 300 y 3.000 euros.
Multas de hasta 3.000 euros por incumplir la normativa
La ordenanza municipal establece sanciones económicas tanto para quienes no recogen los excrementos de sus mascotas como para aquellos que no hayan censado a sus animales en el registro genético canino, un procedimiento obligatorio que permite localizar a los responsables de los residuos mediante el análisis de ADN.
Este sistema, implantado por el Ayuntamiento complutense a través de un laboratorio homologado, ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la suciedad en calles, parques y plazas.
La Policía Local, pieza clave en la aplicación del sistema
Los agentes de la Policía Local desempeñan un papel esencial en la ejecución del programa, participando en las campañas de recogida de muestras y supervisando el cumplimiento de la normativa municipal.
Desde el Consistorio aseguran que el cuerpo policial actúa tanto de forma preventiva —informando y concienciando a los propietarios— como sancionadora, cuando se constatan incumplimientos.
“La colaboración ciudadana y la implicación de la Policía Local están siendo determinantes para el éxito de la medida”, destacan fuentes municipales.
Una iniciativa para mejorar la convivencia y la imagen urbana
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pretende fomentar el civismo y la responsabilidad entre los propietarios de mascotas, al tiempo que refuerza la limpieza y el bienestar en los espacios públicos.
El consistorio asegura que el objetivo no es “recaudar”, sino educar y concienciar sobre la importancia de mantener una ciudad limpia y saludable para todos.
Además, se están desarrollando campañas informativas y de sensibilización para explicar el funcionamiento del registro de ADN canino, los plazos para su cumplimiento y las ventajas de adherirse voluntariamente antes de recibir sanciones.
“Esta medida no solo mejora la higiene urbana, sino que también favorece la convivencia entre vecinos y contribuye a una mejor imagen de nuestra ciudad”, ha concluido Vicente Pérez.