Ayuso pide a la Virgen de la Almudena por los más vulnerables y celebra las raíces cristianas de Madrid

La presidenta madrileña pide a la Virgen de la Almudena prosperidad, convivencia y atención a las personas más vulnerables y en soledad

Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este domingo a la Virgen de la Almudena, patrona de la capital, “prosperidad para todos, convivencia y atención a las personas más vulnerables y a las que están solas”, en el marco de la celebración de la Festividad de Nuestra Señora Santa María la Real de la Almudena.

Antes de asistir a la Misa Santa en honor a la Virgen, Díaz Ayuso destacó el carácter espiritual y solidario de esta jornada, en la que miles de madrileños llenan las calles para celebrar sus tradiciones y reafirmar su identidad. “Vemos las calles de Madrid llenas de gente con buenos sentimientos para celebrar lo que nos une, la fe y nuestras raíces cristianas, que tanto han dado a Madrid y a España”, subrayó la presidenta.

Un Madrid unido por la fe y las tradiciones

Como cada año, la presidenta autonómica visitó la tradicional alfombra floral elaborada por la Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas (Pontevedra), que adorna el paso de la Virgen en la Plaza de la Almudena. Esta colorida creación artesanal, confeccionada con flores naturales, es una de las imágenes más emblemáticas de la festividad y un símbolo de devoción y colaboración entre comunidades.

La festividad de la Almudena, una de las más queridas por los madrileños, congrega a miles de fieles, hermandades y asociaciones que participan en la misa y posterior procesión por el centro de la capital. En este contexto, Díaz Ayuso destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones que reflejan “los valores de solidaridad, respeto y unión que identifican a Madrid”.

Fe, cultura y compromiso social

La presidenta recordó que Madrid es una región abierta, acogedora y plural, “pero profundamente enraizada en su historia y sus valores cristianos”, que inspiran muchas de sus iniciativas sociales. En sus palabras, la festividad de la Almudena es también “una oportunidad para pensar en los demás, especialmente en quienes atraviesan momentos difíciles o viven en soledad”.

Con su participación en los actos religiosos, Díaz Ayuso quiso reafirmar el compromiso del Gobierno regional con el legado cultural y espiritual de la ciudad, así como con las políticas de apoyo a los más vulnerables.

La celebración de la Almudena vuelve a situar a Madrid como ejemplo de convivencia entre tradición, fe y modernidad, en una jornada que cada año combina emoción, devoción y orgullo por las raíces de la capital.