Hacienda dispara su recaudación un 9,7% en el primer trimestre de 2025, con récord en IRPF e IVA

El Estado recauda más que nunca gracias al aumento de ingresos por IRPF e IVA, mientras que las tasas se desploman. La presión fiscal vuelve al centro del debate político y económico.
Empleo - pressfoto
photo_camera Hacienda - pressfoto

La Agencia Tributaria ha publicado los datos oficiales de recaudación fiscal correspondientes al primer trimestre de 2025. El resultado es contundente: Hacienda ha ingresado un 9,7% más que en el mismo periodo del año anterior, alcanzando una cifra récord de ingresos tributarios.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se consolidan como los motores del sistema, con subidas del 11,1% y el 7,4% respectivamente. En contraste, las tasas y otros ingresos por precios públicos han sufrido una caída notable.

El IRPF sigue subiendo: ¿trabajar más, pagar más?

Uno de los datos más llamativos es el incremento del IRPF, que en solo tres meses ha crecido un 11,1%. Esta subida, según los técnicos del Ministerio, responde al efecto de la inflación sobre las rentas del trabajo, al aumento del empleo formal y a la no deflactación de los tramos del impuesto.

Varios analistas advierten de un fenómeno conocido como “progresividad encubierta”: al no actualizarse los tramos del IRPF con la inflación, muchos contribuyentes están pagando más aunque sus ingresos reales no hayan aumentado.

El IVA se mantiene fuerte pese a la moderación del consumo

El IVA ha crecido un 7,4% interanual, impulsado por la subida generalizada de precios y una ligera recuperación del consumo interno. Este dato consolida la recuperación postinflación, aunque plantea dudas sobre su sostenibilidad si se enfría la economía en el segundo semestre.

Impuesto de Sociedades: mejora, pero sigue sin despegar

Pese a un incremento en los ingresos, el Impuesto sobre Sociedades continúa en cifras negativas en términos estructurales, muy por debajo de los niveles previos a la pandemia. La recaudación mejora, pero el peso de este tributo en el conjunto del sistema sigue siendo reducido en comparación con otros países europeos.

¿Recaudación histórica o carga excesiva?

Los datos oficiales abren de nuevo el debate sobre el modelo fiscal español: ¿estamos ante una mayor eficiencia en la lucha contra el fraude o ante una subida de presión fiscal indirecta? La caída de las tasas (+20% en algunos conceptos) sugiere que el esfuerzo fiscal se concentra sobre rentas del trabajo y el consumo, en lugar de sobre la actividad empresarial o las rentas del capital.

Datos clave (enero-marzo 2025)

  • IRPF: +11,1%

  • IVA: +7,4%

  • Sociedades: Mejora leve, pero sigue en cifras débiles

  • Tasas y precios públicos: caída generalizada

  • Total ingresos fiscales: +9,7% interanual

¿“Hacienda somos todos”? Con estas cifras sobre la mesa, economistas, autónomos y ciudadanos se preguntan quién está soportando realmente el peso del sistema tributario.