Madrid Design Festival 2025

"De la fibra al arte": el arte textil de Laciana conquista Madrid con una exposición única

Madrid Design Festival 2025 vuelve a convertir la ciudad en el centro del diseño internacional con su octava edición, que se celebrará durante todo el mes de febrero y hasta el 15 de marzo
Presentación "De la fibra al arte"
photo_camera Presentación "De la fibra al arte"

Bajo el lema "Rediseñar el mundo", el festival reúne a algunos de los nombres más destacados del diseño y la arquitectura para explorar nuevas formas de creatividad responsable con el entorno, la sociedad y el medio ambiente.

El festival organizado por La Fábrica contará con cerca de 200 eventos, entre exposiciones, conferencias, instalaciones y encuentros con creadores. Berlín es la ciudad invitada de este año, con varias intervenciones destacadas en la exposición "La Línea Sueña", donde se abordará la relación entre la luz y el espacio desde el punto de vista del diseño.

Entre las grandes novedades de esta edición se encuentra la iniciativa "Tejiendo Redes", que busca reivindicar el papel de la lana en España como un recurso sostenible y culturalmente significativo, promoviendo alianzas estratégicas entre diseñadores y productores locales.

Además, la exposición "Tramar el barro", comisariada por Tomás Alía, rendirá homenaje al legado artesanal de Castilla-La Mancha, destacando la maestría alfarera de la región con piezas creadas para la ocasión.

Los barrios de Carabanchel, Tetuán y Prosperidad se suman al festival con jornadas de puertas abiertas en estudios creativos, donde se podrán descubrir iniciativas en sostenibilidad, jardinería y arte.

"De la fibra al arte": la tradición textil de Laciana llega a Madrid

Una de las exposiciones más destacadas de esta edición es "De la fibra al arte", una muestra que rinde homenaje al arte textil y al proceso de transformación de fibras naturales en piezas artísticas únicas. La exposición estará disponible hasta el 31 de marzo en la sede de Gancedo (Calle Velázquez, 38, Madrid), una empresa con un fuerte vínculo con la comarca de Laciana, en León.

La muestra reúne a cuatro artistas del colectivo LacianArt, originarias o vinculadas a esta región: Anay Marín, Elu Fraile, María Jesús Manzanares y Silvia Gándara. Todas ellas exploran el valor del proceso artesanal en el textil, rescatando técnicas tradicionales como el bordado, el tapiz cosido y el uso de fibras naturales como la lana y el lino.

  • Silvia Gándara, nacida en Madrid pero afincada en Laciana desde hace 14 años, trabaja con una visión multidisciplinar que combina ilustración, pintura y diseño. Su proceso creativo se basa en la conexión entre el pasado, el presente y la imaginación.
  • Elu Fraile, salmantina residente en Matalavilla (León), comenzó su relación con el textil en la industria de Béjar y evolucionó hacia el tejido artesanal. Sus obras juegan con lana, fieltro y fibras naturales, inspiradas en la naturaleza y su entorno rural.
  • María Jesús Manzanares, cacereña residente en Plasencia, aporta una perspectiva reivindicativa en la recuperación de las antiguas labores femeninas y la resignificación de objetos olvidados mediante técnicas artísticas contemporáneas.
  • Anay Marín, riojana vinculada a Laciana desde hace más de 25 años, fusiona su formación en diseño gráfico con las artesanías tradicionales, explorando materiales como el esparto, el mimbre y la lana en composiciones volumétricas.

La inauguración de la exposición contó con una mesa redonda donde las artistas compartieron su visión sobre el arte textil y su conexión con la tradición.

"De la fibra al arte" forma parte del Madrid Design Festival dentro del compromiso del festival por visibilizar proyectos creativos ligados a la sostenibilidad y la artesanía. La entrada a la exposición es gratuita, con horario de visita de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, y sábados de 10:00 a 14:00.

Madrid Design Festival 2025 vuelve a consolidarse como una plataforma imprescindible para el diseño en todas sus formas, poniendo en valor tanto la innovación como la tradición.