Este relevo se produce en el marco de la reconfiguración accionarial de Telefónica, donde la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se ha consolidado como accionista mayoritario con un 10% del capital.
Un nombramiento consensuado
La decisión, respaldada por un amplio consenso del 85% de los consejeros, llega tras una "intensa ronda de contactos", según fuentes del sector. El comunicado oficial emitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) señala que el cambio responde a la conveniencia de iniciar “una nueva etapa en la presidencia ejecutiva”, motivada por la entrada del grupo saudí STC y el nuevo peso de la SEPI como accionista principal.
El Consejo agradeció de forma unánime a Álvarez-Pallete su dedicación y esfuerzo durante su larga trayectoria en el grupo, destacando su "extraordinario esfuerzo y aportación".
Los retos de Murtra al frente de Telefónica
Marc Murtra, vinculado al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y patrón de la Fundación "la Caixa", hereda una compañía con importantes desafíos:
- Reducción de deuda: Telefónica acumula una deuda de 28.750 millones de euros, según los últimos resultados.
- Competencia en España: Deberá enfrentarse al liderazgo en clientes que ahora ostenta Masorange, tras la fusión de MásMóvil y Orange.
- Revisión del Consejo: Coincidiendo con la expiración del mandato de varios consejeros, incluyendo el propio Álvarez-Pallete.
- Expansión internacional: Se plantea realizar desinversiones en filiales de Hispanoamérica y fortalecer su influencia en Bruselas para lograr reglas más justas en el sector.
- Futuro del sector: Con el respaldo gubernamental, se vislumbra la posibilidad de convertir a Telefónica en un “campeón nacional de las telecomunicaciones”, junto a Indra, Minsait y Hispasat.
Álvarez-Pallete agradece 25 años en Telefónica y pide apoyo para Marc Murtra como nuevo presidente
El hasta ahora presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha compartido un emotivo mensaje de despedida con los empleados de la compañía tras su relevo en el cargo, expresando su "más profunda gratitud" por sus 25 años en la empresa y solicitando respaldo para su sucesor, Marc Murtra.
Un legado de transformación
En su mensaje, Pallete destacó que Telefónica ha sido mucho más que un lugar de trabajo para él: "Ha sido mi casa y mi escuela. Aquí he conocido a los profesionales más brillantes y mejor preparados. Aquí he crecido junto a todos vosotros". Subrayó los logros compartidos con la plantilla, señalando que juntos lograron transformar desafíos en oportunidades y alcanzar metas que parecían imposibles.
Reconocimiento al equipo y al Consejo
Pallete expresó su agradecimiento al Consejo de Administración y al Comité Ejecutivo por la confianza depositada en él durante su liderazgo. Además, ensalzó el papel de los empleados como los verdaderos protagonistas de los éxitos de la compañía.
Apoyo al nuevo presidente
En un gesto de unión, Pallete pidió a la plantilla que brinde a Marc Murtra el mismo compromiso, pasión y lealtad que él recibió: "El liderazgo es un viaje que, como la vida misma, se compone de innumerables capítulos. El que ahora comienza estará repleto de oportunidades que permitirán a Telefónica alcanzar nuevas alturas", afirmó.
Proyección internacional y próximos pasos
El nombramiento de Murtra se da en un contexto de reconfiguración estratégica y expansión internacional. Telefónica busca consolidar su liderazgo en el sector con mayor presencia en Europa y decisiones clave sobre fusiones y adquisiciones.
El nuevo presidente tendrá su primera gran aparición pública en el Mobile World Congress de Barcelona en marzo, donde se espera que presente su visión para la compañía en un evento de gran relevancia mundial para la industria de las telecomunicaciones.
Este cambio en la presidencia marca el inicio de una nueva etapa para Telefónica, con grandes expectativas sobre cómo Murtra afrontará los desafíos financieros, operativos y estratégicos de una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo.