El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Infanta Leonor, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha sido galardonado con el segundo premio en el I Concurso de Iniciativas para la Campaña de Promoción de la Higiene de Manos, convocado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS). El reconocimiento fue entregado durante el XXIII Congreso Nacional y XII Internacional de Medicina Preventiva, celebrado recientemente en Pamplona.
El proyecto premiado ha sido “El enigma de Semmelweis”, un escape room formativo y participativo desarrollado por el equipo de Medicina Preventiva del centro. Dirigida a todos los profesionales del hospital, la actividad utilizó la gamificación como herramienta para concienciar sobre la importancia crítica de la higiene de manos, práctica considerada la medida más eficaz y costoefectiva para prevenir infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).
Una experiencia lúdica con base científica
Inspirado en la figura de Ignaz Semmelweis, el médico húngaro del siglo XIX que demostró el impacto de la higiene de manos en la prevención de la fiebre puerperal, el escape room incluyó retos interactivos y pruebas clínicas que permitieron a los participantes reflexionar, aprender y afianzar buenas prácticas de prevención en un entorno colaborativo y distendido.
Este tipo de actividad representa un ejemplo innovador de cómo integrar pedagogía, rigor científico y humanización sanitaria, alineado con la estrategia de Humanización y Seguridad del Paciente que impulsa el Hospital Infanta Leonor.
Un equipo multidisciplinar clave en la prevención de infecciones
El Servicio de Medicina Preventiva del hospital está compuesto por tres enfermeras, tres médicos, cuatro médicos residentes y una jefa de Sección, y desempeña un papel esencial en el control de infecciones, la formación interna y la promoción de la salud dentro del centro.
Entre sus responsabilidades destaca la vigilancia del cumplimiento de medidas preventivas, así como el fomento de prácticas esenciales, como la higiene de manos, que reducen el riesgo de transmisión de enfermedades en entornos hospitalarios.
Reconocimiento a una estrategia preventiva con impacto
El premio recibido por el Hospital Universitario Infanta Leonor reconoce no solo la creatividad y calidad técnica del proyecto, sino también su capacidad para generar conciencia activa entre los profesionales sanitarios sobre un hábito fundamental en la asistencia segura al paciente.
Con este tipo de iniciativas, la sanidad pública madrileña refuerza su compromiso con la formación continua, la prevención de infecciones y la mejora constante de la seguridad hospitalaria.