La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes la implantación de un nuevo complemento salarial de 280 euros mensuales para los enfermeros que trabajen en centros de salud de difícil cobertura, dentro del plan autonómico para fortalecer la Atención Primaria y combatir la escasez de profesionales que afecta a todo el país.
Esta medida se suma a la ya aplicada desde 2024 para médicos de familia y pediatras, que actualmente reciben un plus de 500 euros mensuales cuando prestan servicio en zonas con mayor dificultad para atraer personal sanitario. "Con esta iniciativa queremos seguir reforzando la base de nuestro sistema sanitario, garantizando la equidad en el acceso a la salud independientemente del lugar de residencia", ha afirmado Ayuso durante su intervención en el Foro Economía y Salud, organizado por El Economista.
Más incentivos económicos en la sanidad pública madrileña
La presidenta regional también ha avanzado que a partir de 2026 se incrementará el pago por guardias, noches y festivos en los hospitales públicos, en una nueva fase de mejora de las condiciones laborales para el personal sanitario. Esta actualización beneficiará especialmente a más de 1.200 enfermeras, así como a técnicos auxiliares y celadores que podrán acceder a nuevos complementos por continuidad asistencial.
Otra de las novedades anunciadas es que el 6 de enero (Día de Reyes) pasará a considerarse jornada especial a efectos retributivos, un cambio que afectará positivamente a más de 15.000 trabajadores del sistema madrileño de salud, incluidos los servicios de urgencias y emergencias (SUMMA 112).
Infraestructuras sanitarias en expansión: Ciudad de la Salud y nuevos centros
Díaz Ayuso ha insistido en el carácter “exitoso” del modelo sanitario madrileño, al que ha atribuido indicadores como la mayor esperanza de vida de Europa y las listas de espera más bajas de España. En este sentido, ha destacado los avances en infraestructuras sanitarias estratégicas como la nueva Ciudad de la Salud, que transformará el Hospital Universitario La Paz en un complejo puntero en Europa, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid.
También ha enumerado otros proyectos en marcha: la remodelación del Hospital de Móstoles, la reforma del Infanta Leonor, el nuevo centro de Cuidados y Recuperación Funcional de la Sierra Norte, y el compromiso de abrir 34 nuevos centros de salud antes de 2027.
Además, se están renovando 140 equipos de alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras enfermedades complejas, y se prevé la incorporación de nuevos robots quirúrgicos de última generación, así como la instalación de dos nuevas unidades de protonterapia en los hospitales de Fuenlabrada y La Paz.
Transformación digital del sistema sanitario
Finalmente, Díaz Ayuso ha recordado que la semana pasada el Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 21 millones de euros destinada a la modernización del sistema de atención personalizada del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Esta inversión contempla la renovación de los 124 quioscos digitales en centros de salud y la mejora de las herramientas tecnológicas para la gestión de citas médicas y el análisis de datos clínicos.