Día Internacional de la Enfermera

Madrid necesita 13.000 enfermeras más para garantizar una atención sanitaria digna

En el Día Internacional de la Enfermera, el sector denuncia precariedad, falta de personal y abandono institucional por parte del Gobierno regional
Enfermería - 
rawpixel.com
photo_camera Enfermería - rawpixel.com

Lo que debería ser una jornada de reconocimiento se ha convertido, un año más, en un recordatorio amargo para las enfermeras de la Comunidad de Madrid. En pleno Día Internacional de la Enfermera, el déficit estructural de profesionales sigue lastrando la calidad asistencial en hospitales, centros de salud y servicios sociosanitarios de la región.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, Madrid necesita al menos 13.000 enfermeras más para alcanzar los estándares mínimos recomendados.

Este desajuste no es nuevo, pero sus consecuencias son cada vez más visibles: listas de espera más largas, sobrecarga de trabajo para las plantillas actuales y menor tiempo de dedicación por paciente. Afecta a todos los niveles asistenciales, tanto públicos como privados, y pone en jaque a un sistema sanitario que depende del esfuerzo diario de una profesión clave, pero insuficientemente valorada.

Ratios muy por debajo de la media

En Atención Primaria, Madrid mantiene una ratio de 0,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes, la misma cifra que en 2014. Mientras tanto, otras comunidades autónomas han ido mejorando sus cifras año tras año. También en los hospitales madrileños, cada enfermera asume de media la atención de 1.950 pacientes, frente a los 968 en regiones como La Rioja, que lidera los datos a nivel nacional.

SATSE Madrid, el sindicato mayoritario del sector, denuncia que esta sobrecarga compromete no solo la calidad asistencial, sino también la salud física y mental de los profesionales. “Madrid es la comunidad con más pacientes por enfermera y, sin embargo, no se actúa con la urgencia que requiere la situación”, advierten.

#SeBuscaEnfermera - SATSE Madrid
#SeBuscaEnfermera - SATSE Madrid

Peores condiciones laborales que en otras regiones

La Comunidad de Madrid es una de las pocas que aún no ha implementado la jornada laboral de 35 horas para sus profesionales sanitarios. A esto se suman retribuciones por debajo de la media nacional y graves obstáculos para la conciliación laboral y familiar. Un combo que está empujando a muchas enfermeras a emigrar a otras comunidades donde las condiciones son mejores.

“El reconocimiento institucional no puede quedarse en palabras bonitas cada 12 de mayo”, señalan desde SATSE. “Lo que necesitamos es inversión, compromiso y medidas concretas que reviertan años de abandono político”.

Enfermeras esenciales... pero olvidadas

Durante emergencias como la pandemia de la COVID-19, la borrasca Filomena o el reciente apagón eléctrico, el papel de las enfermeras fue crucial. Sin embargo, desde el sindicato lamentan que ese reconocimiento público se desvanezca tan pronto como pasa la crisis. “Las promesas se olvidan, pero los problemas siguen”, afirman.

SATSE Madrid insiste en que la situación actual no solo perjudica a los profesionales, sino que tiene un impacto directo en la atención que recibe la ciudadanía. Por eso, reclaman al Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso que actúe con responsabilidad y abra un diálogo real para mejorar las condiciones laborales y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario madrileño.