Alimentación saludable

Más de 6 millones de euros para promover hábitos saludables entre los escolares madrileños

La Comunidad de Madrid recibirá una inversión superior a 10,2 millones de euros por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), según lo acordado en la última Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca.
becas comedor Madrid - Freepik
photo_camera Comedor infantil - Freepik

De ese total, más de 6 millones de euros se destinarán a impulsar el Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, una iniciativa clave para fomentar hábitos de vida saludables entre los más jóvenes y prevenir la obesidad infantil.

El objetivo principal de este programa, cofinanciado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y gestionado junto a las comunidades autónomas, es introducir de forma regular frutas, hortalizas y productos lácteos en los centros educativos, reforzando así tanto el consumo como el conocimiento de estos alimentos entre los escolares madrileños.

Fomento de la alimentación saludable en las aulas

La dotación económica de 6,29 millones de euros representa la partida más importante entre los distintos programas que serán financiados por el Gobierno central en colaboración con las regiones. Esta cantidad permitirá que miles de niños y niñas de la Comunidad de Madrid se beneficien de este plan educativo-nutricional que busca generar conciencia sobre la importancia de una dieta equilibrada desde edades tempranas.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional para promover la alimentación saludable, sostenible y de calidad, que también persigue reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la mala alimentación.

Apoyo a la calidad agrícola y la biodiversidad

Además del programa escolar, el MAPA ha asignado fondos adicionales para mejorar la competitividad del sector agroalimentario madrileño. Entre ellos, destaca una inversión de 86.000 euros dirigida a la calidad de las variedades vegetales y la certificación de materiales de producción, un paso esencial para potenciar el reconocimiento de productos agrícolas de alto valor añadido.

Asimismo, se financiarán otras líneas como la ordenación ganadera, la mejora de razas, la conservación de la biodiversidad, el control del rendimiento lechero y la intervención sectorial apícola, esta última con una asignación específica de 20.000 euros, subrayando su papel clave en la preservación de la diversidad biológica y el equilibrio de los ecosistemas.

Un impulso al desarrollo rural y a la sostenibilidad

La inversión total se enmarca dentro del Plan Estratégico de la PAC (Política Agraria Común), cuyo objetivo es garantizar un desarrollo rural equilibrado y sostenible, mejorar la competitividad del sector y fortalecer el papel del medio rural en la lucha contra el cambio climático.