Investigación

CRIS Contra el Cáncer lidera desde Salamanca una revolución en el tratamiento del cáncer de ovario

Los nuevos ADCs, desarrollados en colaboración con el Hospital de Salamanca, actúan sobre células metastásicas y abren una vía esperanzadora en uno de los tumores más letales y difíciles de diagnosticar.

Doctor Atanasio Pandiella, codirector del Proyecto CRIS de Cáncer de Ovario
photo_camera Doctor Atanasio Pandiella, codirector del Proyecto CRIS de Cáncer de Ovario

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se celebra este 8 de mayo, la Fundación CRIS Contra el Cáncer ha presentado avances significativos en dos proyectos de investigación que marcan un antes y un después en la lucha contra esta enfermedad. Desde su laboratorio en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, en colaboración con el Hospital Universitario, el equipo liderado por el doctor Atanasio Pandiella Alonso ha desarrollado terapias de última generación basadas en anticuerpos conjugados a fármacos (ADCs), conocidos como "misiles dirigidos" que destruyen selectivamente las células tumorales sin dañar el tejido sano.

El reto del cáncer de ovario: diagnóstico tardío y alta recaída

El cáncer de ovario es uno de los tipos de cáncer ginecológico más agresivos y complejos de tratar. Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se prevén 3.748 nuevos casos en España en 2025, con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 40%. La mayoría de los diagnósticos se produce en fases avanzadas, cuando el tumor ya se ha diseminado por el organismo y las opciones terapéuticas son escasas.

Misiles terapéuticos: precisión y potencia frente al tumor

En este contexto, los proyectos impulsados por CRIS aportan una solución revolucionaria. Se trata de anticuerpos inteligentes unidos a fármacos ultrapotentes, capaces de identificar proteínas exclusivas de las células tumorales y liberar sobre ellas una carga letal, respetando el tejido sano.

“Que estos tratamientos funcionen incluso en células metastásicas es una excelente noticia. La metástasis representa el mayor reto en el cáncer de ovario”, destaca el Dr. Pandiella.

En uno de los proyectos, los investigadores han identificado una proteína específica del cáncer de ovario que permite dirigir con precisión el ataque del ADC. En otro, se reutiliza un anticuerpo aprobado para otros tumores, generando un nuevo ADC que interfiere con la división celular de las células malignas y provoca su muerte en menos de 24 horas.

Ilustración de Jesús Sánchez, responsable Proyectos Científicos CRIS Contra el Cáncer
Ilustración de Jesús Sánchez, responsable Proyectos Científicos CRIS Contra el Cáncer

Ensayos preclínicos prometedores y un objetivo claro: llegar al hospital

Ambos tratamientos han demostrado resultados esperanzadores en modelos celulares y animales, incluso frente a muestras reales de pacientes con metástasis. El próximo paso es acelerar su desarrollo hacia ensayos clínicos, algo que el equipo ya está preparando con el diseño de un anticuerpo propio.

Además, los investigadores exploran la posibilidad de utilizar estas proteínas como biomarcadores en análisis de sangre (biopsia líquida) para prever la respuesta de las pacientes al tratamiento, lo que supondría un avance clave hacia una medicina personalizada y menos invasiva.

La Fundación CRIS: 15 años impulsando la ciencia desde la sociedad civil

Con sedes en España, Reino Unido y Francia, CRIS Contra el Cáncer es una entidad independiente que financia investigación oncológica con fondos de la sociedad. En sus 15 años de trayectoria ha invertido 64 millones de euros, ha apoyado más de 340 líneas de investigación, 140 tesis doctorales y ha beneficiado directamente a más de 15.000 pacientes a través de los ensayos clínicos que respalda.

En palabras de su equipo, el compromiso de CRIS es claro: curar el cáncer a través de la ciencia, con resultados que impacten directamente en la vida de las personas.