Menores migrantes no acompañados

CCOO exige a la Comunidad de Madrid recursos para acoger a menores no acompañados y denuncia su uso político

Menores migrantes no acompañados

CCOO de Madrid acusa al Gobierno regional de usar a los menores no acompañados como arma política y reclama que se activen todos los recursos disponibles

La Federación de Comisiones Obreras de Madrid (CCOO) ha lanzado un duro comunicado en el que califica de “vergüenza” la resistencia del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso a cumplir con el decreto del Gobierno central que fija la capacidad de acogida de menores extranjeros no acompañados en cada comunidad autónoma. El sindicato acusa al Ejecutivo regional de “utilizar a niños y niñas en situación de desamparo como arma arrojadiza contra el Gobierno de España”.

Según los cálculos del Ministerio de Derechos Sociales, a Madrid le corresponde acoger a 647 menores, en función de su capacidad teórica de 2.325 plazas. Sin embargo, el Gobierno regional ha anunciado que interpondrá un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo para oponerse a la medida.

Plazas disponibles y cifras de atención

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, aseguró el pasado mes de abril que la Comunidad de Madrid cuenta con 2.176 plazas en las redes de atención para menores tutelados. Hasta el mes de agosto de 2025, la región ya había atendido a 1.028 niños y niñas, por lo que aún dispondría de 989 plazas libres.

Con estos datos, CCOO cuestiona las declaraciones de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien aseguró recientemente que “todos los dispositivos están sobresaturados” y que “no se tienen los medios para atender a los menores como se merecen”.

Críticas a la estrategia del Gobierno regional

El sindicato denuncia que el Gobierno madrileño “antepone su interés político de hacer ingobernable el país para intentar que caiga el Gobierno de España a los derechos de las personas y, en este caso, a la protección de los menores”. Para CCOO, esta postura es una muestra de “demagogia irresponsable” que pone en riesgo a los niños y niñas que llegan solos y sin familia al territorio español.

Llamamiento a la responsabilidad

Ante esta situación, CCOO hace un llamamiento a la responsabilidad del Ejecutivo regional y exige que se destinen todos los recursos necesarios para garantizar una acogida digna y adecuada de los menores, independientemente de su nacionalidad o situación administrativa.

El sindicato recuerda que estos niños y niñas llegan a España en situaciones de extrema vulnerabilidad y necesitan protección inmediata, por lo que reclama al Gobierno autonómico que deje de utilizarlos con fines políticos y se centre en cumplir con su deber de ampararles.