Educación

Los alumnos de la Comunidad ocupan la quinta posición en competencia digital

Los alumnos destacaron por su comprensión de los riesgos asociados al uso de las tecnologías, algo que los diferencia de los estudiantes de otras comunidades autónomas
Una alumna con un ordenador | Foto de Comunidad de Madrid
photo_camera Una alumna con un ordenador | Foto de Comunidad de Madrid

Los alumnos de la Comunidad de Madrid han destacado en el informe International Computer and Information Literacy Study (ICILS), alcanzando la quinta posición mundial en competencia digital. Este estudio, realizado por la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA), evaluó la habilidad de estudiantes de 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de 34 países y 11 comunidades autónomas españolas. Los estudiantes madrileños lograron una puntuación de 514 puntos, superando la media tanto de España (495) como de la Unión Europea (493), y situándose por delante de países como Francia (498), Alemania (502), Finlandia (507) y Bélgica (511).

La competencia digital se entiende como la capacidad de investigar, crear y comunicarse utilizando ordenadores en diversos contextos. El estudio evaluó cuatro áreas principales: el uso del ordenador, la recopilación de información, la profundización en la información y la comunicación digital. En todos los países participantes, las chicas mostraron un rendimiento superior al de los chicos, y este patrón también se observó en la Comunidad de Madrid. Además, los alumnos madrileños demostraron una mayor conciencia sobre los posibles efectos negativos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), destacándose por su comprensión de los riesgos asociados al uso de las tecnologías, algo que los diferencia de los estudiantes de otras comunidades autónomas.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, expresó su orgullo por los resultados obtenidos, subrayando que los estudiantes madrileños no solo dominan el uso de la tecnología, sino que también son conscientes de la importancia de un uso responsable de la misma. Este logro resalta el compromiso de la Comunidad de Madrid con la educación digital y con la preparación de los estudiantes para los retos del futuro.