Madrid activa el sistema de balizas para navegación asistida en los túneles de la M-30 en colaboración con Waze y Google
El Ayuntamiento ha instalado 1.600 balizas a lo largo de 48 kilómetros de la vía, con una inversión de 141.000 euros, beneficiando al medio millón de usuarios diarios
Madrid ha dado un paso adelante en innovación tecnológica aplicada a la movilidad con la puesta en marcha del sistema de balizas para navegación asistida en los túneles de la M-30, desarrollado en colaboración con Waze y Google. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha presentado este miércoles la iniciativa que permitirá a los conductores mantener la navegación GPS incluso bajo tierra.
Una solución al “punto ciego” de los túneles
El sistema responde a un problema histórico: la imposibilidad de que el GPS funcione en túneles debido a la falta de visibilidad con los satélites. Para solucionarlo, se han instalado 1.600 balizas bluetooth en 48 kilómetros de la M-30, con una inversión de 141.000 euros realizada por la empresa municipal Madrid Calle 30.
Estas balizas de bajo consumo emiten una señal constante que permite a las aplicaciones Waze y Google Maps calcular con precisión la ubicación del vehículo en tiempo real. La tecnología garantiza la privacidad de los usuarios, ya que no rastrea ni almacena datos, y facilita además la colaboración ciudadana, permitiendo a los conductores compartir información sobre incidencias, accidentes o atascos.
Un proyecto pionero y complejo
La implantación ha supuesto un reto tecnológico al abarcar una de las redes subterráneas más extensas y complejas de Europa, con 21 entradas, 26 salidas y tramos superpuestos como el comprendido entre el Puente de Praga y el Puente de Toledo. Según ha subrayado Almeida, el sistema beneficiará a los más de 500.000 conductores que circulan a diario por la M-30.
Expansión a toda la red de túneles urbanos
El alcalde también anunció que el sistema se extenderá a los 38 túneles urbanos de Madrid, donde se están instalando otras 1.100 balizas adicionales. Con ello, la capital contará con una red total de 2.700 dispositivos que garantizarán navegación asistida en toda la infraestructura subterránea.
“Madrid se convierte en un referente europeo en la aplicación de la innovación tecnológica al servicio de la movilidad y la seguridad vial”, destacó Almeida durante el acto celebrado en el Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río, en el que también participaron directivos de Google y Waze responsables del programa internacional de balizas.