Juicios

El TSJM admite a trámite el recurso contra el plan urbanístico de la Ermita del Santo presentado por ecologistas y vecinos

Los vecinos de la Ermita del Santo declaran la guerra al ‘pelotazo’ urbanístico de Almeida y llevarán el caso a los tribunales

La Comunidad de Madrid dispone de 20 días para remitir el expediente tras la impugnación del plan que prevé 529 viviendas y zonas verdes

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción y la asociación vecinal SOS Ermita del Santo contra la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, que permite desarrollar el Área de Planeamiento Específico 10.24 Paseo de la Ermita del Santo.

En el auto judicial, la magistrada requiere a la Comunidad de Madrid que envíe el expediente administrativo completo en un plazo de 20 días, lo que supone el inicio formal del procedimiento judicial que revisará la legalidad de este desarrollo urbanístico.

El proyecto, aprobado definitivamente en febrero por el Consejo de Gobierno regional, contempla la construcción de 529 viviendas nuevas y el acondicionamiento de espacios verdes y dotaciones públicas en una zona que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, definió como "degradada". El regidor defendió entonces que la actuación permitirá "ganar dotaciones, espacios públicos y zonas verdes", además de facilitar la edificación residencial.

Sin embargo, las asociaciones demandantes consideran que el plan favorece intereses privados, especialmente de la socimi propietaria del centro comercial actual, sin responder a las verdaderas necesidades del barrio.

Entre las críticas vecinales, denuncian que el proyecto no contempla dotaciones básicas como escuelas infantiles, institutos, bibliotecas, centros de mayores, centros de salud o instalaciones deportivas públicas, priorizando viviendas de lujo y torres de gran altura que, según afirman, encarecerán la vivienda y fomentarán la especulación inmobiliaria y el turismo de corta estancia.

Las asociaciones también advierten de los impactos negativos en movilidad, transporte y calidad ambiental, y lamentan que la modificación urbanística se haya aprobado "de espaldas a la ciudadanía, sin procesos de participación ni consulta previa".

SOS Ermita del Santo recuerda que logró reunir más de 5.000 firmas en contra del plan y reitera su disposición a defender los intereses del vecindario en esta causa judicial que ahora empieza su tramitación formal.