Manifestación

Madrid y Valencia se manifiestan y exigen responsabilidades políticas por la gestión de la DANA

Manifestación Madrid DANA - Junta Democrática
Alrededor de 800 personas se han manifestado este domingo en Madrid y en Valencia para condenar el abandono de la clase política durante la catástrofe que se vivió el pasado martes 29 de octubre en Valencia. 

Catástrofe que se cobró la vida de más de doscientas personas y ocasionó innumerables pérdidas materiales para familias y empresas, obligando a desalojos forzosos, cierres de negocios y cortes de tráfico, todo ello provocado por las inundaciones.

En Madrid, la concentración organizada por Junta Democrática de España (JDE) ha reunido a aproximadamente a medio millar de personas, que han comenzado la marcha en la rotonda de Atocha a las 12:00 horas, recorriendo Jacinto Benavente, la calle de la Cruz y carrera de San Jerónimo, hasta culminar frente al Congreso de los Diputados.

En Valencia, aproximadamente 300 ciudadanos se han concentrado en plaza de la Virgen a la misma hora para exigir responsabilidades por la gestión política de la catástrofe. Ambas movilizaciones han concluido su recorrido con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la DANA

Durante todo el recorrido, los manifestantes han alzado consignas como "nunca más", "no es democracia, es partidocracia", “todos somos Valencia y "los partidos nos quieren divididos", denunciando la mala gestión de la clase política con la tragedia vivida en Valencia por el paso de la Dana.

Manifestación Valencia DANA - Junta Democrática

Antonio Alfaro, presidente de Junta Democrática de España, ha destacado la urgencia de “exigir la dimisión de Pedro Sánchez y Carlos Mazón, además de pedir justicia a los responsables políticos de la catástrofe de Valencia y reclamar que los políticos que tenían responsabilidad sean juzgados por su negligencia. También reclamamos que el Estado comience de inmediato un plan de ayuda para la recuperación de la zona afectada, y lleve a cabo cambios profundos que garanticen que el poder político se deba a sus ciudadanos, y que éstos dispongan de herramientas de control sobre la clase política. Todo ello para que el control ciudadano contribuya a que este tipo de abandono no vuelva a suceder nunca más”, ha destacado.

Los participantes en las movilizaciones de Madrid y Valencia han calificado la gestión política de la situación como nefasta y han sacado a relucir el abandono constante del Estado a sus ciudadanos, que demuestra la falta de planificación urbana y la ausencia de inversión en infraestructuras para la gestión de barrancos y riadas, agravando así las consecuencias de las recientes inundaciones. 

La manifestación de la capital ha finalizado a las puertas del Congreso de los Diputados, donde un representante de la Junta Democrática ha subrayado que “la única manera de evitar que esto vuelva a suceder es transformar el sistema” y donde se ha producido un minuto de silencio para conmemorar a las víctimas de la DANA, simultáneamente a la concentración en Valencia. “Exigimos un cambio estructural, justicia, dignidad y un futuro donde cada político sea responsable ante el pueblo que lo eligió. El futuro de un político debe depender directamente del bienestar de los ciudadanos, no de los intereses de su partido”, ha enfatizado.

De este modo, y a través de esta multitudinaria manifestación, la asociación civil es respaldada en su condena a la mala gestión de la tragedia y la falta de herramientas de control ciudadano sobre los políticos. “El Estado debe comenzar de inmediato un plan de ayuda para la recuperación de la zona afectada, y cambios profundos en el Estado que garanticen que el poder político se deba a sus ciudadanos y así los ciudadanos puedan contribuir a que este tipo de abandono no vuelva a suceder nunca más”, ha subrayado el presidente de la Junta Democrática de España.