Skiller Academy y BeAI se alían para democratizar la inteligencia artificial entre pymes y autónomos

Acuerdo entre Skiller Academy y BeAI
El programa “AI for Impact” promete acelerar la adopción de IA práctica y ética en el tejido productivo con menos acceso tecnológico.

En un contexto de transformación digital vertiginosa y escasez de talento especializado, dos actores clave del ecosistema tecnológico se unen para ofrecer una solución concreta a pymes y autónomos. La escuela de formación tecnológica Skiller Academy y la fundación internacional BeAI han anunciado el lanzamiento de “AI for Impact”, un ambicioso programa formativo y de acompañamiento orientado a implementar soluciones de inteligencia artificial (IA) de alto impacto en empresas con recursos limitados.

Con esta alianza, ambas organizaciones buscan reducir la brecha de competitividad y acceso a la IA en el tejido empresarial, especialmente en territorios con menor infraestructura digital. Según el último informe de la Comisión Europea (2025), el 67 % de las empresas con menos de 250 empleados reconoce tener dificultades para incorporar perfiles especializados en IA y analítica avanzada.

“Con esta colaboración damos un nuevo paso para que la IA sea una palanca de crecimiento accesible, jurídicamente alineada con la regulación y vanguardista”, explicó Eliana Bejarano, presidenta de BeAI.

Por su parte, Juan Antonio Muñoz-Gallego, socio de Skiller Academy, destacó que “la metodología hands-on y acelerada ahora se amplifica con el propósito social y la tecnología disponible en BeAI. El beneficio es doble: profesionales listos para el mercado y pymes más competitivas”.

Un programa adaptado a las necesidades reales de la empresa

El itinerario formativo de “AI for Impact” se estructura en tres módulos:

  • Fundamentos y estrategia de IA.
  • Proyecto aplicado.
  • Aceleración y go-to-market.

Además de la formación, el programa proporciona acceso a un laboratorio de proyectos reales, mentorización técnica y estratégica, y licencias subvencionadas del entorno de IA AiKiT, desarrollado por la fundación BeAI.

Los participantes recibirán una certificación conjunta y se integrarán en una red de partners tecnológicos que incluye tanto a los contactos de BeAI como a la comunidad de más de 4.500 profesionales de Skiller Academy en España y América Latina.

Democratización de la IA: una cuestión de supervivencia económica

BeAI, constituida en 2025, ha empoderado ya a más de 10.000 directivos y pymes en el uso ético de la IA en sectores como la salud, la agricultura sostenible o la educación. Su objetivo es claro: evitar que la inteligencia artificial se convierta en una brecha más entre grandes corporaciones y pequeñas empresas.

Desde Skiller Academy —reconocida como una de las mejores escuelas en herramientas digitales y marketing aplicado— insisten en que la adaptación al cambio tecnológico ya no es opcional, sino la única vía para que autónomos y pymes sigan siendo competitivos en el actual entorno económico.