Ayuso anuncia un Plan de Choque 2026/2027 con nueva Ley del Suelo para ampliar la vivienda protegida
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un plan de choque con 15 medidas, incluida una nueva Ley del Suelo, para aumentar la vivienda asequible y reducir los plazos de tramitación urbanística
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en el Debate del Estado de la Región el Plan de Choque 2026/2027 para la Vivienda, un proyecto que contempla una quincena de medidas entre las que destaca la aprobación de una nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo. El objetivo es agilizar los trámites urbanísticos, incrementar la oferta de vivienda protegida y responder al crecimiento demográfico y económico de la región.
Con este plan, el Ejecutivo autonómico prevé unificar y simplificar la normativa actual, sustituyendo las dos leyes vigentes por un único marco legal más flexible. De esta forma, se reducirán los plazos para aprobar planes generales de 10 a 12 años a entre 4 y 6 años, mientras que los de desarrollo pasarán de 7 a 4 años, e incluso a solo 1 en el caso de que se tramite mediante ordenanzas municipales.
Más vivienda protegida y suelo disponible
Uno de los pilares del plan es el incremento de la densidad y edificabilidad en parcelas destinadas a vivienda protegida, con un 10 % más de metros cuadrados y un 20 % más de densidad sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. Esta medida permitirá la construcción de 15.000 viviendas adicionales en cuatro años, que se sumarán a las 140.000 ya previstas en los nuevos desarrollos.
La Agencia de Vivienda Social (AVS) ampliará su parque con 500 nuevas viviendas en Madrid capital, alcanzando las 2.100 viviendas durante la legislatura, entre ellas 130 en Los Berrocales. A su vez, se continuará movilizando suelo público para cooperativas mediante concesiones de 75 años.
Vivienda para jóvenes y nuevos programas
El plan también refuerza la oferta destinada a los jóvenes. El Plan Vive Solución Joven sumará 1.000 viviendas más hasta alcanzar las 5.500 en 2027, dentro de una oferta total de 14.000 pisos en más de 20 municipios.
En paralelo, el programa Mi Primera Vivienda amplía su límite de edad hasta los 50 años y se extiende a la obra nueva, facilitando el acceso a un aval de hasta el 100 % de la hipoteca.
Para el mercado del alquiler, el Ejecutivo regional fortalecerá el Plan Alquila, con nuevos incentivos para propietarios, y pondrá en marcha el Plan Comparte, una iniciativa intergeneracional que fomentará la convivencia entre mayores y jóvenes, garantizando la seguridad y otorgando un sello de calidad a las viviendas incluidas.
Continuidad del plan actual
El Plan de Choque 2024/2025, aún en ejecución, se encuentra ya cumplido al 90 %, con 13.000 viviendas previstas y casi 5.000 entregadas, de las que 4.500 han beneficiado a menores de 35 años. Este modelo se consolida como referencia nacional, ya que la Comunidad de Madrid lidera la vivienda protegida en España, con el 53 % de las calificaciones provisionales otorgadas en 2024.
La nueva estrategia refuerza la apuesta del Gobierno madrileño por dar respuesta al crecimiento de la región, donde cada año se crean 30.000 nuevos hogares y el suelo disponible podría agotarse en una década sin medidas urgentes.