Cursos de verano

La Complutense clausura sus cursos de verano con récord de participación y alto impacto institucional y cultural

Cursos de Verano de la UCM

Más de 3.300 asistentes, 79 cursos y 20 sedes consolidan a San Lorenzo de El Escorial como epicentro del conocimiento y el debate en España

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha clausurado este viernes la 38ª edición de sus cursos de verano con cifras históricas, reforzando su posición como uno de los referentes académicos y culturales del país. Más de 3.300 personas han participado en los 79 cursos celebrados entre junio y julio, lo que supone 600 asistentes más que en la edición anterior y un nuevo récord de asistencia.

El programa, que ha tenido lugar en más de 20 sedes distintas, ha abarcado temáticas clave en ciencias de la salud, ciencias sociales, humanidades, artes y ciencias experimentales, congregando a figuras destacadas del ámbito político, académico, empresarial y cultural.

San Lorenzo de El Escorial se ha reafirmado como el núcleo principal de esta edición, acogiendo durante cuatro semanas charlas, talleres y mesas redondas en un entorno único. “Este pueblo pone ese contexto de conocimiento, cultura, historia y tradición que caracteriza a nuestros cursos. Para nosotros, San Lorenzo es un campus más de la Universidad Complutense de Madrid”, destacó la vicerrectora de Comunicación y directora del programa, Natalia Abuín.

La organización ha contado con un equipo técnico de más de 60 personas, responsables de coordinar un calendario intenso de actividades que ha contado con una gran proyección social e institucional.

Entre los ponentes más relevantes han figurado miembros del Gobierno de España, como Jordi Hereu (Industria y Turismo), Luis Planas (Agricultura), Óscar López (Transformación Digital), Ana Redondo (Igualdad) y Félix Bolaños (Presidencia). También han intervenido el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el presidente del CIS, Félix Tezanos, el líder de la CEOE, Antonio Garamendi, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reflejando el compromiso institucional con la iniciativa.

En el plano cultural, el programa ha contado con la participación de la escritora Gioconda Belli, el novelista Juan Gómez-Jurado, el músico Carlos Vives, la productora María Luisa Gutiérrez y el Premio Cervantes Sergio Ramírez, entre otros, contribuyendo a convertir los cursos en un punto de encuentro interdisciplinar de primer nivel.

“Este es un espacio privilegiado donde los asistentes no solo aprenden, sino que interactúan de forma directa con referentes de múltiples sectores, enriqueciendo así el intercambio de ideas y perspectivas”, subrayó Abuín.

La UCM ha manifestado su intención de mantener e incluso superar estos niveles de participación y excelencia en próximas ediciones, con el objetivo de consolidar este programa como una de las citas académicas y culturales más importantes del calendario nacional e internacional.

Con esta edición, la Universidad Complutense ha demostrado su capacidad de combinar formación rigurosa, diálogo plural y dinamismo cultural, en un formato que trasciende lo académico para convertirse en un auténtico foro de reflexión y proyección social.