Turismo

Restaurada la emblemática Fuente del Lozoya, primer hito del agua canalizada en Madrid

Fuente del Lozoya - Comunidad de Madrid

El icónico monumento del siglo XIX vuelve a lucir en pleno centro de la capital tras una completa rehabilitación, recuperando su función original y atractivo histórico

La Fuente del Lozoya, situada en la calle Bravo Murillo, 49, ha sido completamente restaurada y puesta nuevamente en funcionamiento, devolviendo a la ciudad uno de sus símbolos más significativos del abastecimiento de agua en Madrid. Esta fuente conmemora un hecho histórico: fue el primer punto de la capital al que llegó el agua canalizada desde el río Lozoya, un hito que se produjo el 24 de junio de 1858 y que fue inaugurado oficialmente por la reina Isabel II.

Durante años, el monumento permaneció oculto tras una valla y sin apenas visibilidad pública, pese a su relevancia patrimonial. Ahora, tras una intervención integral llevada a cabo por el Ayuntamiento, la fuente no solo ha recuperado su esplendor original, sino que también ha sido dotada de un sistema de iluminación nocturna que realza su belleza arquitectónica y permite su disfrute incluso después del anochecer.

Con el agua fluyendo de nuevo por sus caños, el entorno se ha transformado en un punto de atracción tanto para residentes como para visitantes, muchos de los cuales acuden a lanzar una moneda, siguiendo la tradición que se ha reavivado junto a la fuente.

La restauración forma parte de un plan municipal de recuperación del patrimonio histórico y cultural que busca poner en valor elementos arquitectónicos olvidados. En este caso, además, se ha devuelto al espacio urbano una fuente de uso público, funcional y decorativa, cuya historia está profundamente ligada al desarrollo de la capital.

Con esta actuación, Madrid recupera una pieza clave de su memoria urbana, y lo hace de forma accesible, renovada y sostenible, como parte de un esfuerzo por revitalizar espacios con fuerte carga histórica y simbólica. La Fuente del Lozoya vuelve a ser, como en el siglo XIX, un referente de modernidad y conexión con el territorio.