Judicial

La Comisión de Venecia avala el modelo de elección judicial propuesto por AJFV y FJI y cuestiona la intervención política en el CGPJ

Consejo General del Poder Judicial

Las asociaciones judiciales AJFV y FJI celebran que el informe de la Comisión de Venecia respalde su propuesta de elección directa y rechace la intervención parlamentaria

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI) han valorado positivamente el informe emitido por la Comisión de Venecia sobre el sistema de elección de los vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Ambas asociaciones consideran que el dictamen avala su propuesta de elección directa por los jueces y desmonta los argumentos del Gobierno en defensa del modelo parlamentario.

Reconocimiento a la Comisión de Venecia y su labor de análisis

En un comunicado conjunto, las asociaciones judiciales han agradecido a la Comisión de Venecia el “tiempo, rigor y profundidad” dedicados al estudio de las propuestas de reforma, subrayando la importancia del informe como referencia internacional para garantizar la independencia judicial en España.

“El informe demuestra una vez más la seriedad con la que Europa observa la situación del Poder Judicial español”, señalaron AJFV y FJI, recomendando su lectura “por su claridad, equilibrio y compromiso con los estándares democráticos”.

Rechazo rotundo a la intervención del Parlamento

Uno de los aspectos más destacados del dictamen es la reprobación explícita de cualquier modelo que permita la intervención parlamentaria en la elección de los vocales judiciales. Según la Comisión de Venecia, ello “supone un riesgo evidente de politización del Poder Judicial”, al implicar la interferencia de los poderes legislativo y ejecutivo en su composición.

Las asociaciones recuerdan que los estándares europeos ya advertían de esta cuestión desde 2010, pero subrayan que la confirmación actual de la Comisión “era especialmente necesaria en el contexto político e institucional que vive España”.

La legitimidad del Poder Judicial procede de la Constitución

El informe, según AJFV y FJI, “zanja definitivamente” el debate sobre la legitimidad democrática del Poder Judicial, recordando que ésta emana de la Constitución y de la ley, no de pactos políticos entre partidos.

De este modo, las asociaciones consideran que el dictamen “reafirma la independencia estructural del Poder Judicial como pilar del Estado de Derecho” y rechaza los intentos de justificar su control mediante acuerdos políticos o ideológicos.

La elección directa, la única compatible con los estándares europeos

La Comisión de Venecia entiende que solo la elección directa de los 12 vocales judiciales por los propios jueces cumple los estándares europeos de independencia judicial. No obstante, advierte de que dicho sistema debe acompañarse de garantías que eviten la politización interna a través de las asociaciones judiciales.

AJFV y FJI destacan que estas garantías coinciden con las que llevan años defendiendo en sus propuestas, entre ellas un sistema de votación ponderada y transparente, que garantice pluralismo, representatividad y equilibrio dentro de la carrera judicial.

“La Comisión refrenda la validez del modelo que propusimos al Consejo, un sistema que protege la independencia del Poder Judicial y evita tanto el control político como el corporativo”, afirman ambas asociaciones.

Crítica al Ministerio de Justicia y llamado al consenso

Las asociaciones señalan que el informe “evidencia que el Ministerio de Justicia falta a la verdad en sus manifestaciones sobre el contenido del informe”, al sostener que la Comisión respaldaba una elección con participación parlamentaria.

Asimismo, reclaman al Consejo General del Poder Judicial que apruebe “sin demora una propuesta unitaria” que incorpore las observaciones de la Comisión, de modo que se active cuanto antes el procedimiento legislativo previsto.

Una oportunidad para recuperar la independencia judicial

Finalmente, AJFV y FJI hacen un llamamiento al consenso entre todas las asociaciones judiciales, invitándolas a “dejar atrás un periodo de consejos politizados que tanto daño ha causado a la imagen y credibilidad del Poder Judicial español”.

“El informe de la Comisión de Venecia nos obliga, como jueces, a retomar el diálogo y a defender un modelo verdaderamente independiente, transparente y representativo”, concluyen ambas organizaciones.