El CGPJ decidirá el relevo de la jueza del caso de Alberto González Amador
La jueza Inmaculada Iglesias se jubila y deja el caso del novio de Ayuso en manos del CGPJ. El relevo judicial podría recaer en Antonio Viejo, en plena fase decisiva de las investigaciones.
La magistrada Inmaculada Iglesias, titular del Juzgado de Instrucción nº 19 de Madrid, se jubila hoy tras 16 meses al frente de dos causas que investigan a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Su marcha abre un relevo judicial decisivo, ya que será el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) quien nombre a su sustituto, en un momento procesal crucial.
Un relevo que marcará el ritmo de la causa
Iglesias solicitó su jubilación voluntaria al cumplir 65 años —la edad mínima para hacerlo, aunque la ley permite a los magistrados permanecer en activo hasta los 72—. Su salida implica que el CGPJ, a través de la Comisión Permanente, debe designar de forma provisional a quien asumirá el juzgado.
Fuentes judiciales apuntan al magistrado Antonio Viejo como principal candidato por antigüedad. Viejo cuenta con más de tres décadas de experiencia, fue decano de los juzgados de Plaza de Castilla (2015-2018) y ejerció como secretario general de la Administración de Justicia durante el primer Gobierno de Pedro Sánchez. Su nombramiento, en caso de confirmarse, se publicaría en el Boletín Oficial del Estado y daría paso a un plazo de incorporación de ocho días.
Quién llevará el juzgado mientras se formaliza el nombramiento
Hasta que el CGPJ confirme la sustitución, el juzgado podría quedar en manos de un magistrado suplente, como Javier Ignacio Reyes (Juzgado nº 46), ya designado en anteriores ausencias. Si no estuviera disponible, la jueza decana podría proponer un sustituto temporal, con el aval posterior del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Estado de las investigaciones
La salida de Iglesias se produce con la causa principal prácticamente concluida: un procedimiento por dos presuntos delitos de fraude fiscal y falsedad documental, con una acusación de la Fiscalía que solicita tres años, nueve meses y un día de prisión y multas que superan los 600.000 euros. PSOE y Más Madrid, como acusación popular, elevan la petición a cinco años.
En este caso, se han investigado 15 facturas falsas por un total de 1,7 millones de euros que habrían servido para defraudar 350.910 euros a Hacienda entre 2020 y 2021.
La segunda causa, en cambio, apenas inicia su recorrido. Se indaga si González Amador pagó una comisión encubierta de 500.000 euros mediante la compra de la sociedad Círculo de Belleza SL, sin activos ni actividad real, a la esposa del presidente de Quirón Prevención, empresa con millonarias adjudicaciones sanitarias en la Comunidad de Madrid. La compra coincidió con la intermediación del empresario en la adquisición de mascarillas durante la pandemia, operación de la que obtuvo casi dos millones de euros.
Posible recusación al sustituto
La defensa de González Amador estudia recusar a Antonio Viejo si finalmente es designado, alegando su pasado como alto cargo del Ministerio de Justicia. Expertos judiciales consultados consideran que esa maniobra tendría escaso recorrido legal, pero podría retrasar el avance del procedimiento.
Lo que está en juego
El relevo en el Juzgado de Instrucción nº 19 llega en una fase crítica. La causa principal podría cerrarse en las próximas semanas para fijar fecha de juicio, mientras que la segunda investigación necesita meses de instrucción. La elección del nuevo juez será determinante para el ritmo del proceso, la percepción de imparcialidad y la resolución final de un caso que ha tensado el clima político madrileño.