Futuro Vegetal

Dos activistas de Futuro Vegetal atacan con pintura roja un cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid

Museo Naval de Madrid

Dos activistas del colectivo Futuro Vegetal lanzaron pintura roja sobre un cuadro de Colón en el Museo Naval en protesta por el 12 de octubre y fueron detenidas

El Museo Naval de Madrid ha sido escenario este domingo de un nuevo acto de protesta protagonizado por el movimiento de desobediencia civil Futuro Vegetal, cuyos miembros arrojaron pintura roja biodegradable sobre el cuadro “Primer homenaje a Cristóbal Colón”, obra del pintor José Garnelo. El ataque, que se produjo coincidiendo con los actos por el Día de la Fiesta Nacional, ha causado daños visibles en la mitad izquierda del lienzo, según confirmaron fuentes policiales.

El ataque y la detención

El incidente tuvo lugar a primera hora de la tarde, cuando dos mujeres accedieron al vestíbulo del museo portando una pancarta con el lema “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial”. Poco después, arrojaron pintura roja sobre el cuadro dedicado a Colón, ubicado junto a la entrada principal del recinto.

La acción fue interrumpida rápidamente por un funcionario del museo, que retuvo a las activistas hasta la llegada de varios agentes de la Policía Nacional, quienes procedieron a su detención. Según fuentes policiales citadas por EFE, ambas fueron trasladadas a dependencias policiales y acusadas de un delito contra el Patrimonio, quedando a disposición judicial.

El museo fue temporalmente desalojado mientras los bomberos y personal de conservación evaluaban los daños ocasionados por la pintura, que aunque biodegradable, ha afectado gravemente la superficie del lienzo.

Un cuadro emblemático dañado

La obra atacada, “Primer homenaje a Cristóbal Colón”, es una de las piezas más destacadas de la colección del Museo Naval. Pintada por José Garnelo y Alda, académico y artista de finales del siglo XIX, el cuadro representa una escena de exaltación al navegante genovés y ocupa un lugar destacado en la entrada del museo, siendo uno de los primeros elementos que observan los visitantes.

Según informaron fuentes del museo, los técnicos de restauración ya están trabajando para determinar la extensión exacta del daño y establecer un plan de limpieza y recuperación del lienzo.

La reivindicación de Futuro Vegetal

El colectivo Futuro Vegetal, conocido por sus acciones de desobediencia civil no violenta, ha reivindicado el ataque mediante un comunicado en el que justifican su protesta contra el “neocolonialismo extractivista” y el modelo económico global que, aseguran, “explota los recursos naturales y oprime a los pueblos del Sur global”.

El 12 de octubre no es un día de celebración, sino de despojo y sufrimiento colectivo”, señala el texto difundido por la organización. Según sus portavoces, el objetivo de la acción era visibilizar las injusticias históricas derivadas de la colonización y reclamar justicia ecosocial y reparación para las comunidades afectadas.

Antecedentes y reacciones

Futuro Vegetal ha protagonizado en los últimos años diversas protestas en museos y edificios públicos, empleando materiales biodegradables para llamar la atención sobre la crisis climática. Entre sus acciones más sonadas destacan los ataques simbólicos a obras en el Museo del Prado y en el Congreso de los Diputados, así como el bloqueo de accesos a carreteras y sedes empresariales.

Fuentes del Ministerio de Cultura han condenado los hechos y recordado que “el patrimonio histórico-artístico no puede ser utilizado como instrumento de protesta”. También han subrayado que, aunque la pintura utilizada es biodegradable, “su aplicación sobre una superficie pictórica de valor histórico puede producir daños irreversibles”.

La dirección del Museo Naval ha manifestado su rechazo a “cualquier acción que ponga en riesgo el patrimonio cultural español”, agradeciendo la rápida intervención del personal de seguridad y de la Policía Nacional.

Un 12 de octubre con protestas y tensión simbólica

El ataque se produce en el marco del Día de la Fiesta Nacional, jornada en la que se conmemora la llegada de Colón a América en 1492. En los últimos años, esta fecha ha generado un creciente debate sobre el legado colonial y sus consecuencias históricas, especialmente en el contexto latinoamericano.

Mientras miles de personas acudían al desfile militar en el Paseo del Prado, las acciones reivindicativas de colectivos climáticos y anticolonialistas han tratado de reformular el significado del 12 de octubre.

El suceso en el Museo Naval reabre el debate sobre los límites de la protesta en espacios culturales y el equilibrio entre la libertad de expresión y la protección del patrimonio.