Más apoyo a la salud mental: Madrid destina 10,6 millones a centros de Alcalá de Henares y Aranjuez
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la inversión de 10,6 millones de euros para garantizar la atención social de personas con enfermedad mental grave y duradera en los municipios de Alcalá de Henares y Aranjuez.
El contrato, que tendrá una vigencia comprendida entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2028, permitirá mantener la gestión de 188 plazas públicas repartidas en diferentes recursos especializados.
Inversión en Alcalá de Henares y Aranjuez
Por un lado, el Ejecutivo autonómico ha autorizado un gasto de 5,3 millones de euros para el mantenimiento de 94 plazas en Alcalá de Henares, lo que representa un incremento del 14,52% respecto al contrato anterior. Estas plazas se distribuyen en una residencia con capacidad para 30 usuarios, un centro de rehabilitación laboral con otras 30 plazas, un centro de día con la misma capacidad y un piso supervisado con cuatro plazas adicionales.
De forma paralela, el Gobierno regional ha aprobado otra inversión de 5,3 millones —un 15,3% más que en el contrato previo— para financiar 94 plazas en Aranjuez, con una estructura de recursos idéntica a la de Alcalá de Henares.
Programas de rehabilitación e integración social
En ambos municipios, los centros desarrollan programas individualizados de rehabilitación psicológica, social y laboral, orientados a mejorar la calidad de vida de los usuarios y promover su autonomía personal. Además, se llevan a cabo acciones de integración comunitaria, acompañamiento familiar y apoyo para la inclusión plena de las personas con enfermedad mental grave, especialmente aquellas con mayores dificultades funcionales o de inserción.
Estos recursos están concebidos como espacios de apoyo integral, en los que se combina la atención profesional con la implicación activa de las familias, reforzando así el proceso de recuperación y reinserción social.
Más de 7.000 plazas públicas en toda la región
Con esta inversión, la Comunidad de Madrid mantiene su compromiso con la atención a la salud mental, un ámbito que cuenta actualmente con más de 7.000 plazas públicas específicas para personas con enfermedad mental grave y duradera.
El Gobierno regional subraya que estas medidas forman parte de su red de atención social especializada, que busca garantizar la continuidad asistencial y la inclusión social de quienes padecen estos trastornos, en coordinación con los servicios de salud mental y las entidades del tercer sector.