El PSOE sitúa la vivienda como el “quinto pilar” del Estado de bienestar
Peña pidió al PP un “cambio de actitud” y subrayó que “si no propone, no rechace”, en referencia a las políticas de vivienda impulsadas por los socialistas.
En un contexto en el que el PP celebra en Asturias un encuentro para definir su estrategia en materia de vivienda, Peña destacó que este tema será prioritario para el Gobierno en este curso político, dado que la vivienda representa el “gran problema” a resolver en el corto plazo.
Ley de Vivienda y colaboración entre administraciones
Peña puso en valor la Ley de Vivienda impulsada por el Ejecutivo, que calificó como “pionera” para frenar los precios abusivos, y pidió la colaboración de las administraciones autonómicas y municipales en su implementación. Sin embargo, lamentó que el PP haya rechazado estas iniciativas y señaló que mientras el PSOE defiende la vivienda como un derecho, el PP la considera un bien especulativo.
En esta línea, contrapuso los modelos de gestión: destacó el caso de Cataluña, donde Salvador Illa ha frenado el crecimiento de los precios, frente al modelo de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, que según Peña “beneficia a los especuladores inmobiliarios” y abandona a los vecinos.
Críticas a la liberalización del suelo y a la ley antiocupación
Peña también criticó la liberalización del suelo implementada por el expresidente José María Aznar, calificándola de “perniciosa” para el acceso a la vivienda. Además, desestimó la ley antiocupación del PP como una iniciativa sin base real, destacando que los allanamientos han disminuido un 20% y que la ocupación afecta al 0,00085% del parque inmobiliario.
Finalmente, hizo un llamamiento al PP para que colabore en políticas de vivienda y en el despliegue de la Ley de Vivienda, insistiendo en que “ya que no propone, que no rechace”. Según Peña, lograr que la vivienda sea el quinto pilar del Estado de bienestar requiere de recursos adicionales, colaboración institucional y una regulación distinta para garantizar este derecho.