Hortaleza

Polémica en el Pleno de Hortaleza por la exclusión de una asociación vecinal: versiones enfrentadas entre la Junta Municipal y los vecinos

Polémica en el Pleno de Hortaleza por la exclusión de una asociación vecinal: versiones enfrentadas entre la Junta Municipal y los vecinos

La Asociación Vecinal La Expansión de San Lorenzo denuncia que el concejal David Pérez impidió su participación en el pleno de marzo pese a registrar sus iniciativas con antelación, mientras que la Junta Municipal de Hortaleza sostiene que se entregaron fuera de plazo

La exclusión de una propuesta vecinal del pleno de la Junta Municipal de Hortaleza celebrado el pasado 20 de marzo ha generado un cruce de acusaciones entre la Asociación Vecinal La Expansión de San Lorenzo y el concejal presidente del distrito, David Pérez. 

La asociación denunció públicamente que el Gobierno de Hortaleza impidió su participación al no incluir dos proposiciones registradas, según afirman, con más de un mes de antelación, el pasado 12 de febrero. Las iniciativas solicitaban la instalación de un pasamanos en unas escaleras de la calle Totuma y más protección frente a los pisos turísticos en varios barrios del distrito.

El concejal David Pérez respondió en la red social X, acusando a la entidad de haber presentado las propuestas fuera de plazo, concretamente “el día 17” de marzo, cuando el plazo reglamentario vencía el día 12. “Hay que cumplir las normas, que son para todos”, señaló. También aseguró que no fue él quien decidió no incluir las propuestas, añadiendo que “el reglamento no lo he hecho yo”.

Sin embargo, la asociación replicó publicando un documento con el sello de registro de fecha 12 de febrero y solicitando las medidas para el pleno de marzo, asegurando que las iniciativas se presentaron a tiempo. "Es usted el que queda en evidencia y quien debería pedir disculpas", escribieron en respuesta a Pérez.

La versión del Ayuntamiento

Fuentes del Ayuntamiento de Madrid matizan esta versión y aclaran que la presentación del 12 de febrero correspondía al pleno de ese mismo mes, y no al de marzo. Según el procedimiento habitual, cada pleno exige una nueva solicitud, y las proposiciones para el de marzo debían registrarse antes del 12 de marzo, plazo que, afirman, la asociación no respetó, ya que sus propuestas llegaron el día 18.

Además, señalan que los plenos solo admiten dos propuestas vecinales por sesión, y se tramitan por orden de entrada. En febrero, según indican desde la Junta, las proposiciones de La Expansión no fueron incluidas porque ya se habían registrado otras dos anteriormente, y desde secretaría se envió un correo informativo explicando los motivos.

Respecto al pleno de marzo, desde el Ayuntamiento aseguran que las iniciativas fueron presentadas fuera de plazo y que, además, un grupo político llevó al pleno una propuesta similar, permitiendo así el debate del asunto por otra vía.

La controversia entre la asociación vecinal y el concejal de Hortaleza evidencia una falta de claridad en la comunicación entre ambas. Mientras la asociación defiende que su solicitud del 12 de febrero tenía como destino el pleno de marzo, el Ayuntamiento sostiene que ese registro corresponde al pleno de febrero y que en marzo incumplieron los plazos establecidos.