Tres días de luto en Madrid por la muerte del Papa Francisco
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decretado tres días de luto oficial por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes a los 88 años en su residencia del Vaticano. En un gesto de respeto y homenaje al primer pontífice hispanoamericano de la historia, el Ejecutivo madrileño acompañará en el duelo a los más de 1.400 millones de católicos en todo el mundo.
“Queremos transmitir nuestro pésame, el mío propio y el de todo el Gobierno de la Comunidad de Madrid, por la muerte del Papa Francisco”, ha expresado la presidenta regional durante su visita a la exposición del Tren del Futuro de Metro de Madrid. “Desde hoy vamos a decretar tres días de luto como hemos hecho con los dos anteriores papas. Descanse en paz”, añadió Díaz Ayuso.
Luto oficial hasta el miércoles 23 de abril
Desde este lunes 21 y hasta el miércoles 23 de abril, las banderas de los edificios oficiales de la Comunidad de Madrid ondearán a media asta, tal y como recoge el Decreto que será publicado de forma extraordinaria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
La decisión se enmarca en el respeto institucional que la Comunidad de Madrid ha mostrado en anteriores ocasiones con motivo del fallecimiento de figuras universales como Juan Pablo II y Benedicto XVI, y pretende rendir homenaje a un pontificado marcado por el compromiso con los más vulnerables, la justicia social y el diálogo interreligioso.
El legado del Papa Francisco
Nacido en Buenos Aires como Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco fue elegido Sumo Pontífice en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer Papa latinoamericano y en una figura clave en la modernización del mensaje de la Iglesia católica. Su defensa de los pobres, los marginados y el medio ambiente le valió un profundo reconocimiento a nivel mundial, más allá de la fe.
Durante su papado, destacó también por su estilo cercano, sus mensajes contra el clericalismo y su impulso a reformas internas dentro del Vaticano.